

Mi querido educando, siempre es un placer tenerte en mi blog de finanzas, me encanta que no pierdas esa curiosidad por aprender, eso te ayudará a ampliar tu mente y a analizar todas las probabilidades para que elijas la más adecuada a tus necesidades e intereses.
¿Recuerdas que antes ya hemos comentado sobre el perfil de un inversionista? Esto es, que cada inversionista, dependiendo de sus objetivos y su personalidad, cubre un perfil que lo ayudará a definir cuáles son las herramientas de inversión más adecuadas para él.
Si quieres saber qué tipo de inversionista eres HAZ CLIC AQUÍ
En esta ocasión, quiero dirigirme a los inversionistas agresivos, aquellos que viven con la adrenalina al límite y prefieren invertir en fondos de alto riesgo porque saben que tendrán mejores rendimientos, sabiendo de antemano todos los peligros y los riesgos que esto conlleva.
A los fondos de inversión de acciones y bonos se les considera de alto riesgo porque, aunque ofrecen una alta rentabilidad, los resultados dependen mucho de lo que esté ocurriendo en el mercado y de cómo estos respondan a tales eventos.
Por eso es muy importante que analices bien cuáles son los riesgos que conlleva cada inversión antes de empezar, si se adecua a tu perfil de riesgo y si cuentas con las técnicas adecuadas para llevar a cabo acciones inmediatas en caso de necesitarlas, y no únicamente en la alta rentabilidad, sin tener en cuenta el riesgo que puede tener ese producto.
A continuación, te mostraré algunos ejemplos y los riesgos que conlleva cada uno:
Fondos de sector
Para todos aquellos inversionistas arriesgados, que quieren obtener buenos rendimientos de manera rápida y no tienen miedo de perder dinero durante los malos periodos, les recomiendo los fondos de inversión sectoriales. Estos se realizan a través de acciones de compañías que pertenecen a un sector determinado, como lo sería el energético, de salud o bienes raíces.
Por ejemplo, si estás interesado en un fondo de sector energético, puedes comprar acciones de compañías relacionadas con la extracción y distribución de carbón, gas natural y petróleo. Ahora que, si te interesa un fondo de sector salud, puedes enfocar tus energías en acciones de compañías que provean suministros médicos, farmacéuticos y servicios de salud.
Fondos globales
Son fondos administrados por un grupo de expertos que te ayudarán a buscar las mejores opciones de inversión, su mayor característica es que no tienen definida una estrategia, esto es, que tanto pueden invertir en divisas, como en activos fijos, activos variables o buscar una mezcla entre ellos. Se les considera inversiones de alto riesgo porque, aunque generan mayores rendimientos, debes actuar con mucha rapidez en caso de que se presente alguna fluctuación en el mercado financiero. ¡Ay nanita!
Justamente por esta razón, lo más conveniente es que sea manejado por expertos, quienes sabrán tomar la mejor decisión en cada momento. Como te imaginarás, querido educando, la confianza del cliente es esencial, debe asegurarse y estar plenamente convencido de que los expertos contratados tienen la capacidad de elegir el momento correcto y que sabrán tomar la mejor opción disponible en el mercado, bien sea de carácter fijo o variable.
Las maniobras que harán los expertos dependerá mucho de la situación económica, la moneda en que estarán los activos y la distribución geográfica de la inversión. Lo más común es que opten en invertir con mayor porcentaje en activos de renta fija, debido a las grandes fluctuaciones que los mercados bursátiles sufren semana tras semana. ¡Siempre hay que estar preparados por cualquier cosa!
Fondos de pequeña capitalización
Hablamos de pequeñas compañías cuando están valuadas en menos de US$ 300 millones, las cuales suelen ser más riesgosas que las compañías grandes, debido a que su base de clientes es pequeña y sus expectativas sobre su futuro son inciertas. Además, como es de esperarse, el inversor dispone de poca información de la compañía como para que pueda valorarla, por lo que deberá realizar un mayor proceso de investigación para encontrar que no haya eventos que puedan afectar el precio.
Pero no todo es malo, pues al ser poco estudiadas por los analistas, que generalmente prefieren compañías más grandes, existe una mayor probabilidad de encontrar empresas infravaloradas, cuya capacidad de crecimiento es alto y pueden ofrecerte sin problemas rentabilidades medias superiores, a comparación de otras compañías más grandes.
Administración activa
Se dice que son fondos de administración activa porque los administradores cambian con frecuencia la combinación de activos en los que invierte, para maximizar su rentabilidad o minimizar sus riesgos.
El objetivo de tanto movimiento es tratar de predecir el comportamiento de los valores con mejores rendimientos a través de diversas herramientas, técnicas de análisis técnico, análisis fundamental, análisis macroeconómico o análisis cuantitativo.
Las estrategias que suelen seguir los administradores se basan en investigaciones de mercado o del sector, por lo que frecuentemente compran y venden acciones para mantenerse sobre la línea de la estrategia. Entre sus mayores ventajas se encuentra la posibilidad de obtener más rentabilidad que la media, capacidad para adaptar la inversión al perfil de riesgo de forma más eficiente y minimizar las pérdidas en momentos cuando la gestión es adecuada.
Como te comentaba al inicio del artículo, querido educando, elegir o no este tipo de inversión depende mucho del perfil de cada inversionista, por ejemplo, para los conservadores, seguramente verán muchos inconvenientes, mientras que un perfil más agresivo le encontrará importantes ventajas.
¿Tú qué tipo de inversionista eres?
¿Cómo realizo mi inversión?
En Consubanco Selecto te ofrecemos asesoría y atención personalizada.