

Querido inversionista inteligentísimo, en esta ocasión, hablaremos de un tema muy interesante. ¿Has escuchado hablar de las divisas? ¿Sabes lo que son? No dejes que el nombre te apantalle, en realidad es un tema muy sencillo.
Se le dice divisa a cualquier moneda extranjera o, dicho en otras palabras, cualquier moneda que no sea oficial en nuestro país. Para identificar estas monedas se utilizan tres letras, por ejemplo: GBP, USD, CLP, etc.
Para intercambiar una moneda oficial de tu país por una extranjera, se marca de esta forma: GBP/USD, el primer grupo de letras se le llama divisa base o divisa principal, y el segundo grupo de letras se le llama divisa cotizada o contraria.
Cada movimiento debe tomar en cuenta dos cosas: el precio de compra (offer) y el precio de venta (bip).
- Precio offer: Es el precio que pagamos al comprar una unidad de la divisa base.
- Precio bip: Es el precio al que vendemos una unidad de la divisa base.
No parece tan difícil, ¿verdad? Démosle un vistazo a las divisas más comunes:
EUR/USD: euro y dólar estadounidense
USD/JPY: dólar estadounidense y ien japonés
GBP/USD: libra esterlina y dólar estadounidense
USD/CAD: dólar estadounidense y dólar canadiense
AUD/USD: dólar australiano y dólar estadounidense
USD/CHF: dólar estadounidense y franco suizo
EUR/JPY: euro y jen japonés
¿Cuántos tipos de divisas hay?
Antes de que nos metamos en temas de mercado de divisas, primero tratemos de revisar cuántos tipos de divisas tenemos:
- Divisa convertible: Son aquellas que pueden intercambiarse libremente por otras, sin ninguna restricción.
- Divisa no convertible: Se refiere a las monedas que no son aceptadas en el mercado internacional.
- Divisa bilateral: Se utiliza principalmente para liquidar operaciones entre diversos países que hayan suscrito convenios bilaterales.
- Divisa exótica: Se refiere a las divisas que no tienen un amplio mercado internacional.
- Divisa fuerte: Esta clase de divisa mantiene cierta estabilidad cambiaria. Puedes ver algunos casos en países con baja inflación, ya que una divisa fuerte representa una economía fuerte.
Mercado de divisas
¿Cómo puedo realizar movimientos con las divisas? Bueno, pues para eso debes recurrir al mercado de divisas, que es el lugar donde se compran y se venden las monedas de los diferentes países. El mercado opera de forma electrónica a través de una red mundial de bancos, con la finalidad de que puedas realizar operaciones desde cualquier parte del mundo. Gracias al mercado de divisas, tú puedes comprar y vender continuamente durante la mayor parte de la semana, cuyo horario de operación es muy amplio, dependiendo de donde te encuentres.
¿Sabías que es el mercado más antiguo del mundo? Pues así es, y está considerado como el mayor mercado financiero, el cual funciona las 24 horas, no tiene ninguna condición prefijada y es considerado como un mercado muy líquido, debido a su gran amplitud.
Y puede funcionar de estas dos maneras:
- Al contado (spot): El cual se da cuando la disponibilidad de la divisa de la transacción es inmediata, considerando un plazo de hasta dos días.
- A plazo (forward): En caso de que no dispongamos de la divisa de la transacción, se da un plazo superior a dos días.
¿Cómo realizo mi inversión?
En Consubanco Selecto te ofrecemos asesoría y atención personalizada.