

¡Queridísimo inversionista inteligentísimo! Bienvenido seas a este mi blog de finanzas e inversiones. Seguramente ahora que ya has comenzado a comparar diversos productos de inversión, así como algunas instituciones financieras, habrás notado que hablan mucho de la tasa de interés. Por si aún no tienes muy claro a qué se refiere, voy a explicártelo.
Comencemos por definir qué es la tasa de interés. Digamos que, en palabras burdas, es el “precio del dinero” que se encuentra invertido por un periodo de tiempo determinado, solo que se aplica de diferentes formas, dependiendo del objetivo y de su uso:
- Para el banco central: Es lo que le cobra a los bancos por prestarle dinero.
- Cuando solicitas un crédito: Es lo que cobra un banco por prestarte dinero.
- Cuando inviertes: Es el pago que recibes por poner tu dinero a disposición de un banco o una institución financiera.
Por el momento, enfoquémonos exclusivamente en el tema de inversión. Entonces, la tasa de interés representa, en términos de porcentaje, la ganancia que tendrá el inversionista de parte del deudor, por el uso de su dinero en una situación y tiempo determinado.
Todo comienza desde que el Banco de México fija la tasa de interés para las instituciones financieras, a través de una publicación en el Diario Oficial de la Federación. Esta tasa no es un número aleatorio, sino que es un instrumento muy importante de la política monetaria para mantener la inflación dentro de su objetivo de 3 %, ya sea que se quiera aumentar o disminuir el flujo de dinero en el país.
Una vez que esta tasa se publica, los bancos comerciales y otras entidades financieras lo utilizan como referencia para prestarse recursos entre ellos, que es lo que se conoce como “tasa objetivo”. De tal forma que lo que tú vez publicado en cada uno de los diferentes bancos o instituciones financieras, es en realidad el resultado de la suma de la tasa objetivo, más el margen de ganancia que maneja. Por esa razón, es que solemos encontrar una gran variedad de tasas para créditos, préstamos, rendimientos de afores o inversiones.
¿Esto en qué te afecta como inversionista? En que si lo que quieres es que tu dinero crezca, además de seguir una estrategia, deberás tomar decisiones de acuerdo a la tasa de interés que te paga la institución financiera en la que inviertes.
Para calcular la tasa de rendimiento, es importante que tomes en cuenta estos factores:
- Capital: Dinero que prestas
- Tasa de interés: Cantidad de dinero que cobras en porcentaje (%)
- Tiempo: Duración del préstamo
- Rendimiento: Capital de dinero cobrado por el préstamo o uso del capital durante el tiempo determinado
Entonces, para saber cuáles serán tus rendimientos, puedes hacer las siguientes fórmulas:
Capital x Tasa de interés = Rendimiento mensual
Rendimiento mensual x tiempo (número de meses) = rendimiento total
Además de la fórmula, cuando revises la tasa de interés de un banco o una institución financiera, toma en cuenta que los rendimientos que estarías recibiendo muchas veces no coinciden con lo prometido, ya que es muy importante que tomes en cuenta que a esta tasa debes restarle las comisiones, los impuestos y la inflación anual. Es por esa razón que debes verificar que la publicación se refiera a la tasa de interés neta, pues esta ya descontó las comisiones y los impuestos.
Como sugerencia, con base a mi enorme experiencia, yo te sugiero que, en lugar de invertir en un solo instrumento, mejor juegues con las tasas y los plazos de diferentes instrumentos, para que puedas alcanzar con mayor certeza tus metas financieras.
Además, procura elegir la mayor tasa de interés posible y, una vez que inviertas tu dinero, debes tener la firme convicción de no tocar ese dinero por una largo, larguísimo tiempo, para que tus rendimientos sean más espectaculares.
Así que, no olvides mi querido educando, que debes esforzarte en evaluar las distintas alternativas que tienes a tu alcance para seleccionar la mejor.
¿Cómo realizo mi inversión?
En Consubanco Selecto te ofrecemos asesoría y atención personalizada.