

¡Bienvenida mi querida emprendedora! He notado que no has hecho por completo tu tarea… No creas que no lo he notado. Pero eso debe cambiar, ¡no esperes más para poner en movimiento tu dinero! Recuerda que no es solo trabajar y ahorrar, también necesitas invertir para asegurar tu futuro.
La historia nos señala que el mundo económico y financiero ha sido dominado por los hombres, en la actualidad, el 70 % de la riqueza privada del mundo está dominada por ellos, de acuerdo a un reporte de Boston Consulting Group. Afortunadamente, muchas mujeres han comenzado a despertar y han sobresalido en ámbitos de emprendimiento, negocios y finanzas; demostrando que ellas también son capaces de moverse de forma activa en el mundo del dinero. Tan solo en los últimos 7 años, el 30 % de la riqueza mundial es controlada por mujeres, y de estas, el 40 % descubrió la forma de forjar sus propias fortunas.
Solo es cuestión de confianza
Pero no todo es buena noticia, ya que en México todavía les falta a las mujeres mayor impulso. La participación de las mexicanas en el índice de inversiones en la Bolsa Mexicana de Valores todavía es muy bajo, apenas llega al 3 %, ¡vamos chicas, yo confío en ustedes!
Me he puesto a pensar qué es lo que podría estar pasando, y creo que la razón es que muchas de ellas no están familiarizadas con esta práctica a comparación de mujeres de otros países, como por ejemplo Estados Unidos, donde las féminas aprenden desde muy chicas a invertir como parte de su cultura.
A muchas mexicanas todavía les da miedito hacerse cargo de sus propias finanzas, les han enseñado desde chicas a que son los padres o la pareja quienes deberían tomar las decisiones importantes sobre su propio dinero. Esto provoca que la palabra “invertir”, signifique para ellas perder o tomar malas decisiones, por lo que prefieren guardarlo en casa o en el banco.
Pero tranquilas, que el mundo de las inversiones no distingue estereotipos de género, si no de habilidades, educación y una buena toma de decisiones. Me gustó mucho lo que dijo mi amiga Amanda Steinberg, CEO de DailyWorth: “Los patrones de riesgo y los patrones de inversión son muy similares entre hombres y mujeres”.
¿Cómo empezar?
¡Eso es todo! Ya te vi con más ganas de comenzar a invertir. Bueno, pues lo primero que debes hacer es educarte sobre finanzas personales, no es taaan complicado, sé que hay palabras que suenan rebuscadas, pero solo lo tienen de nombre, que en la práctica son muy sencillitas.
Después debes adquirir el hábito de ahorrar, primero para un viaje, un carro, una fiesta, lo que tú decidas, cuando veas cómo se le hace para llegar a una meta, crea dos cuentas de ahorros importantísimas: para imprevistos y para la vejez. Hasta entonces, estarás lista para comenzar con tus primeras inversiones, sin arriesgar tu economía. ¿Viste? Debes dejar de confundir el concepto de inversiones con apuestas de casino, ya que, aunque existe cierto riesgo, tampoco se trata de tirar tu dinero por la ventana para ver si de chiripa tienes rendimientos. ¡Que esto tiene su ciencia!
Para comenzar, puedes acercarte a un fondo de ahorros para inversiones y elegir el tiempo de plazo que necesites. Pongamos un ejemplo, si lo que quieres es un viaje, entonces deberías invertir en CETES de gobierno a 3 meses; pero si lo que quieres es irte a las ligas mayores, entonces elige un fondo de inversión a largo plazo. El punto aquí es que tu dinero debe estar en movimiento, pues dejarlo guardado no sirve de mucho.
Poco a poco irás aprendiendo cómo analizar las fortalezas y las debilidades de los distintos negocios que te llamen la atención. Si quieres comenzar desde abajo para ir agarrando confianza, entonces busca en internet diversas plataformas de inversión, donde no requieren grandes cantidades para invertir, como por ejemplo Kuspit, donde puedes empezar desde 100 pesos, más una perspectiva amplia de opciones, dependiendo de tu perfil de riesgo.
Como ves, el chiste aquí es atreverse, dar ese primer pasito, de otra forma, el país no va a crecer económicamente si no nos atrevemos a tomar el riesgo de invertir y asumir por completo nuestra responsabilidad financiera. Es importante que te grabes en la mente que el dinero debajo del colchón, es dinero que no genera ganancias, y peor aún, corre el riesgo de perder su valor con el paso del tiempo debido a la inflación.
¿Cómo realizo mi inversión?
En Consubanco Selecto te ofrecemos asesoría y atención personalizada.
2 Comentarios. Leave new
Saludos, que diferencia seria invertir en Consubanco ó BIM?
Pues la principal diferencia, querido educando, está en la tasa de interés. En Consubanco es del 10.30 % y en BIM es del 9.10 %. Saludos