

Mis más sinceros saludos, querido inversionista inteligentísimo. ¡Cuánta curiosidad tengo por saber qué tipo de inversiones manejas actualmente! Seguramente algún tipo de inversión te gusta más que otro, y es totalmente natural, ya que cada persona es diferente.
Esto pasa, porque la inversión está muy ligada a la toma de decisiones, las cuales van de la mano con una carga emocional; es decir, que no todos experimentamos el mismo grado de felicidad por una ganancia, y mucho menos reaccionamos igual ante las pérdidas.
Por lo tanto, el tipo de inversión que más nos conviene, dependerá mucho de qué tanto nos conocemos a nosotros mismos. A partir de ahí, podremos definir la cantidad a invertir, el tipo de riesgo que estamos dispuestos a correr y si queremos resultados a corto o largo plazo.
En mi blog intento darte muchas opciones, pero al final serás tú quien decida qué tipo de inversión te conviene más. En términos generales, los diversos instrumentos de inversión que existen en el mercado no son para todo el mundo, pues depende mucho de tu tolerancia al riesgo.
Por su puesto, cuando hablo de riesgo no me refiero exclusivamente a tu nivel de adrenalina, sino más bien a otros factores como la edad, si eres soltero o si tienes familia, cuáles son tus expectativas de ahorro y cuáles son los plazos programados, entre otros. Una vez que conozcas qué tipo de inversionista eres, podrás elegir de manera sabia cuáles son las mejores alternativas de inversión más adecuadas para ti.
Veamos ahora cuáles son los perfiles más conocidos, y trata de identificar cuál crees que se acerca más a tu personalidad. ¿Estás listo?
Conservador
Sabes que eres un inversionista conservador cuando tu mayor preocupación es la seguridad de tus finanzas, y por consiguiente, los riesgos simplemente están fuera de toda perspectiva. Lo más común es que encontremos desde jóvenes que apenas comienzan con sus primeros ingresos, personas retiradas o por jubilarse, hasta personas que necesitan mantener una familia o tienen deudas por cubrir.
Para ti, lo ideal son los instrumentos de inversión de bajo riesgo, donde desde un inicio tendrás la certeza de que no perderás todo tu dinero o parte de él. Sé por experiencia, que más que generar dinero, lo que buscas es una alternativa para ahorrar sin mayores preocupaciones. Y como no te molesta que tus ganancias sean bajas, siempre y cuando sepas desde el principio cual será tu rentabilidad, te recomiendo que elijas títulos de deuda, depósitos a plazo o cuentas de ahorros.
Moderado
Ahora que si eres cauteloso con tus decisiones, pero no te molestaría tomar ciertos riesgos con tal de maximizar tus ganancias; entonces seguramente eres un inversionista moderado. Te gusta sentir que un instrumento de inversión te dará seguridad, pero también que será rentable; es decir, que no te asusta tener alguna que otra pérdida, cuando frente a ti tienes la oportunidad de generar dinero extra.
Es un hecho que para ti el dinero no es problema, porque tus ingresos son estables, pero quisieras invertirlos para incrementar tu capital. Así que te recomiendo portafolios diversificados con instrumentos a mediano y largo plazo, o una cartera de inversión que combine inversiones en instrumento de deuda y capitalización.
Audaz
¡Déjame adivinar! Seguramente tienes aproximadamente entre 30 y 40 años, eres soltero o sin hijos, tienes solidez económica y tus ingresos van de moderados a altos. Si es así… ¡Eres un inversionista audaz!
Los riesgos en los mercados fueron hechos para ti, por lo que te gustan los instrumentos que prometen ganancias más elevadas, aún si en el camino corres el riesgo de perder la mayor parte de tu dinero invertido.
¿Qué tipo de instrumentos de inversión son los ideales para ti? Mi sugerencia son los portafolios de inversión en los que combinan fondos de renta variable y deuda a corto, mediano y largo plazo.
Agresivo
¡Aquí entramos en terrenos peligrosos! Mis respetos para ti, querido inversionista agresivo, porque tú vas con todo y sabes manejar a la perfección niveles de alto riesgo. A ti lo que te convienen son los portafolios de inversión en los que puedes combinar fondos de capitalización, deuda a corto y largo plazo.
Tú eres como un superhéroe que puede soportar los altos grados de presión que generan los altibajos en el valor de las inversiones. Así que ni hablar de la seguridad de tu capital, debido a que para ti lo más importante siempre será obtener rendimientos altos en un tiempo muy corto.
No está mal que seas tan arriesgado, puesto que podrías obtener buenos resultados; pero nunca dejes de lado que jamás debes invertir tu dinero para gastos cotidianos, y mucho menos si no cuentas con la suficiente solvencia económica o si tienes compromisos familiares importantes. ¡Tampoco es para tanto! ¡Todo tiene un límite!
Muy bien! Ahora que conoces cuál es tu perfil de inversionista, lo siguiente es elegir el producto que más te convenga. Hay muchas opciones, todo depende de qué tanto te conoces y sobre todo, cuál será tu estrategia. Hagamos un resumen de cuáles son los instrumentos que más te convienen:
Conservador: Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) y pagarés.
Moderado: Fondos de inversión de mediano y largo plazo y Afore.
Audaz: Divisas y fondos de capital privado.
Agresivo: Inversiones en negocios tradicionales o de alto impacto tecnológico
Puedes empezar poco a poco y conforme te vayas volviendo un experto y tengas el hábito de invertir, podrás diversificar tu portafolio de inversiones. Lo más importante, es decir, el mensaje que quiero darte, mi querido inversionista inteligentísimo, es que invertir es para todos.
Entonces, ¿con cuál instrumento de inversión comenzamos?
¿Cómo realizo mi inversión?
En Consubanco Selecto te ofrecemos asesoría y atención personalizada.