

Mi queridísimo educando, si crees que al momento de tomar decisiones sobre tu dinero estás siendo objetivo y tienes la cabeza fría, ¡estás en un error! En realidad, todas las decisiones económicas que hacemos están influenciadas por nuestras emociones.
La rama del conocimiento encargada de ver este tema es la economía conductual, quien es la encargada de analizar científicamente cómo las emociones humanas y su conducta afectan la toma decisiones económicas y, como consecuencia, al mercado.
Las emociones afectan nuestras decisiones económicas
Cuando estamos felices, por ejemplo, solemos prestar menos atención a los detalles y a ser más optimistas. Una persona contenta valora más sus posibilidades de ganar dinero en la bolsa y, por lo tanto, compra más acciones.
Por el contrario, una persona triste tiende a analizar más a detalle cada inversión para evitar el riesgo; aunque bueno, también existen personas que están dispuestas a pagar mucho por el mismo artículo con el fin de mejorar su estado de ánimo.

El miedo nos paraliza y hace que nuestras decisiones sobre cómo invertir nuestro dinero no siempre sean las más acertadas. Es bueno ser precavido, pero cuando nos vamos a los extremos, podemos tomar una mala decisión o simplemente no tomarla, solo por evitar la pérdida.
El aburrimiento es otra emoción que puede ser factor decisivo al momento de tomar decisiones económicas. Solo piensa que, si actuamos únicamente para romper la monotonía, las consecuencias podrían ser nefastas para nuestros ahorros.
Y ¿qué me dices de la envidia, mi querido educando? Es el primer responsable de que tomemos malas decisiones, y todo por querer tener lo mismo que nuestros compañeros o amigos, pensando que son más felices que nosotros por poseer más; aunque muchas veces la realidad es muy diferente.
Intentar seguir el ritmo de vida de nuestros amigos podría provocarnos grandes pérdidas e insatisfacción al no poder tener lo que ellos tienen.
La clave, mi queridísimo educando, es aprender a controlar las emociones que, aunque no es posible hacerlas completamente a un lado, es importante analizar con frialdad las decisiones cuando vayas a invertir tu dinero.

Cómo evitar que nuestras emociones controlen nuestras decisiones económicas
Lo importante es estar consciente de cómo las emociones afectan a nuestras decisiones financieras, y tratar en la medida de lo posible evitar las decisiones basadas en impulsos y sentimientos en nuestras inversiones.
- Lo primero, primerito, es que sepas exactamente qué es lo que estás comprando. Esto es, entender cómo funciona, cómo vas a recibir tus rendimientos, cuando es el plazo límite y cuáles son los riesgos.
- Trata de invertir a corto plazo lo menos posible. Sé que a veces la ansiedad nos gana, pero las subidas y bajadas del mercado podrían afectarte más, que cuando inviertes a largo plazo.
- Diversificar tu inversión te ayudará a reducir el riesgo. La idea es jugar con los diferentes activos, sectores, plazos y áreas geográficas, de manera que, si en un sector se producen pérdidas, podrías compensarte por los beneficios del resto de los productos.
- Cuando tu inversión no vaya tan bien como esperabas, procura mantener la calma y evita vender por impulso. Un buen inversor debe ser extremadamente disciplinado y no impulsivo.
- Cada persona es diferente, así como sus metas y sus necesidades de inversión; así que dejarse contagiar por las emociones que despierta un mercado, podría no ser tan buena idea.
Un truco es comprar cuando otros están vendiendo y vender cuando otros estén comprando, porque esto significa que estás invirtiendo cuando el mercado está más cerca de su punto más bajo y vendiendo cuando se acerca a su punto álgido.
Trata de seguir estos cinco consejos, mi querido educando, y recuerda que tú eres quien debe controlar las emociones al momento de invertir, y ya verás cómo será más fácil llegar a tu meta y cumplir tus objetivos.
También puede interesarte: https://www.guruinvierte.com/que-es-la-teoria-prospectiva/
¿Cómo realizo mi inversión?
En Consubanco Selecto te ofrecemos asesoría y atención personalizada.
Forma parte de nuestro grupo selecto de inversión