

Una mujer que rompe esquemas, es feminista y sabe cómo manejar el mundo de las inversiones.
¡Mi queridísima emprendedora! Me alegra muchísimo verte por aquí, de serte honesto, ya me estaba preocupando, pues tenía mucho que no veía una participación tuya por mis redes sociales. Espero que no te estés desanimando, pues había ya muchísimo progreso en tus habilidades, tanto que muchos de mis queridos educandos te veían como un gran ejemplo a seguir en términos de inversiones.
Con afán de darte ánimos y recordarte lo genial que resultan las mujeres en términos de inversión, quiero contarte la historia de María Ariza, nada más y nada menos que la primera mujer en dirigir una Bolsa de valores en México y la cuarta en estar al frente en el mercado de valores en el mundo. ¡Eso sí es empoderamiento, caray!
BIVA, la segunda bolsa de valores en México
Da clic aquí para leer el artículo.
María Ariza: ¿súpermujer o mujer común?
Una de las mayores ejecutivas mexicanas de todos los tiempos, en realidad no es muy diferente a ti, mi querida emprendedora. María es la mayor de cuatro hermanas y proviene de una familia patriarcal. Sus opciones no eran muchas, pues ya desde muy pequeña estaba predestinada a trabajar en la empresa familiar; pero fue su personalidad rebelde la que le ayudó a romper con el orden tradicional y apoderarse de una voz femenina que rompe esquemas familiares y de negocios.
Cuando tenía 16 años pasaba sus veranos al lado de su papá para apoyarlo con la empresa familiar; los sueldos que ganaba le permitían vacacionar y comprarse ropa. También tuvo la oportunidad de trabajar con su abuelo, de quien obtuvo muchos consejos sobre empresas.
“Escuchaba cómo hablaba y la manera de tomar decisiones. Yo creo que eso me hizo tomar ciertas decisiones desde pequeña”.
María se caracterizó desde niña por ser la «nerd» de la escuela, debido a que todos los días se preparaba mucho. Como resultado, terminó la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad Iberoamericana con excelencia académica y una maestría en negocios por la Universidad de Harvard.
Mientras estudiaba, ella creía que su camino estaba trazado y aplicaría sus conocimientos en la empresa familiar; pero una vez que terminó sus estudios, comenzó a trabajar en otro sitio y esto le permitió forjar un camino con sus propias rutas:
- 2002 – Mánager de proyectos y logística para el Fondo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y posteriormente asociada del Nafta Fund of Mexico.
- 2008 – Socia de Dabvsa, una compañía especializada en el desarrollo y operación de servicios integrales para adultos mayores, pionera en su ramo en el país.
- 2010 – Fundadora de Facial Design, una empresa enfocada a la comercialización y desarrollo de productos para la mujer.
Una mujer de retos
La Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap) es una empresa sin fines de lucro, cuya misión es fomentar el desarrollo de la industria de capital privado y capital emprendedor en México. Bueno, por el año 2013, la mayor parte de los inversionistas pertenecían a empresas desarrolladoras de inmuebles, por lo que se requería hacer ajustes de inmediato para darle oportunidad a nuevos sectores empresariales.
Así que entre tanto pensarle, decidieron darle la dirección general a María Ariza, quien de inmediato logró enfocar todo du esfuerzo para impulsar el negocio a nuevos niveles. En poco tiempo logró crear estructuras sólidas que permitieron mejores interacciones, negocios conjuntos y visiones compartidas. ¡Así se hace María!
Como te imaginarás, querida emprendedora, ella tuvo que desenvolverse en una industria gobernada por hombres, ¿cómo crees que resultó? Pues no, no pienses mal, porque afortunadamente no pasó a mayores, pues muchas veces respetaron sus opiniones y le dieron oportunidades para desarrollarse.
“Es difícil. Es un proceso de mucho aprendizaje, sobre todo de sacrificio y soledad, porque tienes que escoger, que enfrentar muchas críticas, sabes que la gente no siempre toma bien lo que haces y estás todo el tiempo bajo la lupa”.
“Hay muchos momentos, incluso hoy, después de 20 años de trabajar, que sigo siendo la única mujer, y me escuchan y me permiten dialogar. La gente toma mi punto de vista y lo valoran. Para mi eso ha sido lo máximo. Me encantaría que más mujeres pudieran experimentar esto, y que se dieran el chance de tomar las oportunidades y dijeran ‘yo también puedo ser esa persona que está ahí y también puedo aportar algo en este mundo.”
Emprendedora inteligentísima, ¿ves por qué quise ponerte a María como ejemplo? Para demostrarte que es posible realizar tus sueños cuando te lo propones.
María Ariza es actualmente uno de los principales motores detrás del crecimiento del capital privado en las empresas mexicanas. Su liderazgo ha llevado a la organización a un punto envidiable: actualmente los fondos de capital privado en México cuentan con 20 mil millones de dólares para invertir en empresas del país en los próximos años; y cada año se despliegan entre 3 mil y 5 mil millones de dólares en fondos.
La mujer al frente de BIVA
En marzo de 2017, María Ariza fue invitada como consejera a lo que sería la nueva bolsa de valores. Y aunque no fue una decisión fácil, busca constantemente apoyar a su equipo y construir un puente para que las empresas medianas transiten a ser grandes a través de un fondeo eficiente y profundo en los mercados.
Su mayor propósito es mirar dentro de 5 años un mercado con cambios y hacer que las empresas vean al mercado de valores como una fuente de fondeo real, con condiciones regulatorias y fiscales que despierten el apetito de las empresas.
“Si una mujer dice sí y lo hace bien, abre nuevas oportunidades para otras mujeres. Tengo una responsabilidad muy grande con mi género y yo soy alguien que quiere oportunidades para ellas”.
Podría pensarse que ser directora de la nueva casa de valores, BIVA, es su mayor logro, pero en realidad, su prioridad y su motor son su familia, la cual está integrada por un esposo y dos hijas.
Todos los días, María se despierta a las 5 de la mañana, luego se queda un ratito en su cama meditando, pensando y reflexionando acerca de sus pendientes y metas que debe alcanzar durante su jornada.
Después checa sus redes sociales y ve todas las noticias antes de ir al gym. Cuando regresa despierta a sus dos hijas, desayuna con ellas y las lleva a la escuela. Trata en la medida de lo posible comer en su casa, y muchas veces sus hijas van a su oficina a hacer la tarea.
“No está fácil porque uno duerme poco, y además tengo que ser ama de casa, entonces hay varias actividades que uno tiene que hacer. No creas que mi casa es perfecta. Por ejemplo, cuando invito a cenar a mis amigos estoy en caos una hora antes de que lleguen todos. Pero así hay que vivir. No se puede ser buena en todo”.
Así que, mi queridísima educanda inversionista, quiero verte muy pronto por aquí y, no sé, podría ser, que tal vez la siguiente biografía sea la tuya.
¿Cómo realizo mi inversión?
En Consubanco Selecto te ofrecemos asesoría y atención personalizada.