

Mi querido inversionista inteligentísimo, estoy muy orgulloso de ti porque veo que has aprendido mucho últimamente sobre ahorros e inversiones. No obstante, me pregunto, ¿has podido aplicar todo lo que aprendiste o solo se ha quedado en conocimiento teórico? Mmm… ¡Interesante pregunta!
Si ya has comenzado a dar tus primeros pasos en el mundo de la inversión, te habrás dado cuenta que lo más complicado es aprender a administrar tu dinero de manera sana para juntar el capital requerido para la inversión. Y una vez que lo logras, el siguiente paso será elegir un instrumento de inversión entre tantas variedades que existen con características distintas respecto a su plazo, rentabilidad, reajustabilidad, liquidez y riesgo, por mencionar solo algunas.
Es por esa razón, querido educando, que he traído para ti estos 7 mandamientos que, si te los aprendes de memoria, pronto serás todo un experto inversionista y lograrás cumplir todas las metas financieras que te propongas.
1. Buscar diferentes opciones
Existen muchas opciones para invertir y cada una de ellas presenta ventajas y desventajas que influyen significativamente en el rendimiento. Es por esa razón que antes de decidirte por algún instrumento de inversión, hagas una búsqueda extensa y evalúes cuidadosamente para elegir la opción que más se acerca a tus necesidades y metas.
2. Consultar a un especialista
Créeme, vale la pena consultar a un especialista, ya sea gerente de banco, contador, analista de inversiones o economista, para que te ayude a aclarar todas las dudas que tengas y algunos detalles sobre las inversiones, de esta forma podrás analizar minuciosamente cada opción y destinar el valor ideal para cada tipo de inversión.
3. Dejar que el dinero produzca
Aunque tu instrumento de inversión elegido tenga la opción de retirar tu dinero en cualquier momento, lo ideal es que no lo hagas, porque quieras o no, mi querido educando, pierdes los ingresos que tantos esfuerzos te costaron reunir. Así que trata de evitar esta retirada organizándote para que esto no sea necesario.
4. Tener un objetivo al ahorrar
Uno de los principales puntos a considerar antes de elegir un tipo de inversión es pensar en una meta. De esta forma sabrás cuánto tiempo necesitarás para reunir esa cantidad, así como el formato que más te conviene para tener mayor rentabilidad.
5. No mezclar las finanzas personales con las finanzas del negocio
Muchos de mis amigos emprendedores cometen el error de mantener las dos cuentas juntas, pero al hacer esto tendrás la sensación de que tu empresa tiene más dinero para gastar de lo que realmente tiene, y es cuando terminas gastando el dinero que estaba destinado para el pago de impuestos, por decir un ejemplo, y después, ¿cómo recuperas ese dinero?
En cambio, cuando separas tus finanzas personales de las profesionales, será más fácil ver la situación real de tu negocio.
6. Ahorrar en las pequeñas cosas
Cuídate mucho de los gastos hormiga, aunque aparentemente parezca que acabamos de comprar cosas a bajo costo y que no afectan nuestro gasto general, en realidad cuando lo sumas todo a fin de mes verás que es una cuenta enorme llena de “pequeñas cosas”.
Lo que yo te aconsejo para que puedas ahorrar más dinero, mi querido educando, es estar atento a estos gastos menores, verás que cuando los reduzcas podrás generar una buena economía y realizar una inversión mayor.
7. Invertir cualquier dinero extra
Sin importar si tienes un trabajo fijo o de freelance, procura invertir ese dinero extra que acabas de recibir, y evita entusiasmarte gastándolo en cosas superfluas. Sé que es difícil, pero tan solo piensa a largo plazo y coloca ese valor en tu inversión para que puedas aumentar aún más tus ingresos.
Apréndete bien estos mandamientos, querido educando, para que puedas aplicarlos cada que lo necesites. Es muy importante que tengas en mente que la decisión de invertir siempre será tu responsabilidad y que la mejor forma de proteger tus inversiones es con información.
¿Cómo realizo mi inversión?
En Consubanco Selecto te ofrecemos asesoría y atención personalizada.