

Querido inversionista inteligentísimo, ahora que estás aprendiendo sobre las maravillas de invertir, seguramente has notado que continuamente aparece una imagen como esta:
Pues de ahora en adelante, cada vez que la veas, podrás tener la confianza de que tu dinero estará protegido por una institución. ¡Así es! Te estoy hablando del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), un organismo creado por la Ley de Protección al Ahorro Bancario y la Ley de Instituciones de Crédito, el cual, sorprendentemente, tiene personalidad jurídica y patrimonio propio.
Este se creó con la finalidad de administrar los ahorros de las personas involucradas en las operaciones que se encuentren garantizadas por la ley de Protección al Ahorro Bancario; y para garantizar los depósitos bancarios de los pequeños y medianos ahorradores, en caso de que algún banco tenga problemas de solvencia económica.
Tan solo imaginemos este escenario, un día tu banco declara públicamente que tiene problemas de liquidez y que no tiene forma de cubrir su deuda. Si nos ponemos a pensar, esto no solo te perjudicaría a ti y a los involucrados, sino que podría crear desestabilidad en el sistema bancario y en el sistema nacional de pagos. ¡Qué caos!
Para que puedas dimensionar un poco el problema, si de pronto un banco tuviese crisis financiera, aparte de que no puede realizar los pagos prometidos, causaría desconfianza entre sus usuarios, creando retiro masivo de depósitos y, con ello, se generaría una terrible deuda estatal a largo plazo.
Recuerdo que pasó un caso muy similar allá por el año de 1982, y como consecuencia de ello el peso se devaluó (de 12 a 22 pesos por dólar), las reservas internacionales fueron insuficientes y se cancelaron muchísimos créditos a México por parte de la banca internacional para subsidiar el sistema financiero nacional. ¡Ay nanita, de solo recordarlo hasta la cabeza me dolió!
Es por eso que en la actualidad contamos con la protección del IPAB, el cual actúa de manera oportuna y eficiente para dar la mejor resolución bancaria. De antemano, de manera gratuita y sin trámites engorrosos, las operaciones bancarias, garantizadas por el IPAB, te protegen con el reembolso de tu dinero hasta por 400 mil unidades de inversión (UDI) por persona y por banco; que en pesos serían unos 2 millones, 400 mil pesos. ¿Ah, verdad?
Antes de depositar tu dinero, busca el logo del IPAB
Como seguramente ya llamé tu atención, tienes que saber que es muy importante revisar antes de firmar cualquier contrato, que la operación bancaria que vayas a realizar esté garantizada por el IPAB.
Entre las protecciones que realiza se encuentran:
- Cuentas de ahorro y de cheques
- Tarjetas de débito
- Certificados de depósito
- Cuentas de nómina
- Pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento
Pero no aplica para:
- Las sociedades que forman parte del grupo financiero al cual pertenece el banco
- Entidades financieras
- Accionistas
- Miembros del consejo de administración
- Funcionarios de los dos primeros niveles jerárquicos de la institución y apoderados
El IPAB cuenta con su propia cuenta de ahorro
¿Qué de dónde sale el dinero que usa el IPAB para pagar a los ahorradores? Pues del Fondo de Protección al Ahorro Bancario, el cual es un fondo de garantía formado gracias a las cuotas que le pagan los bancos y de los rendimientos y utilidades obtenidos por invertir ese dinero.
Este fondo está protegido, pues es el resguardo monetario en caso de incumplimientos de las entidades financieras inscritas en el sistema legal y avaladas por la normativa vigente. Actualmente, el fondo de protección al ahorro bancario en México es de 23 mil 333 millones de pesos, ¡todo sea para garantizar las cuentas de los ahorradores en las instituciones bancarias!
Resumamos
Las funciones del IPAB son muy diversas, pero entre las más importantes se encuentra:
- Protección al Ahorro, con el fin de ayudar a los ahorradores, dando seguimiento constante al desempeño financiero de los bancos y planea el fortalecimiento financiero con estrategias y objetivos de los bancos.
- Avala que se paguen las obligaciones garantizadas, tiene un límite equivalente a 400 UDIs por persona, ya sea física, moral o institución bancaria.
- Establece y organiza métodos de solución a implementar en bancos que presentan dificultades de solvencia o de liquidez.
- Administra y transfiere los bienes que se asocian a programas de soluciones bancarias.
- Ejecuta la conducción y la gestión financiera de la deuda que se deriva de Programas como el Apoyo a Ahorradores y el Deudores de la Banca.
¿Cómo realizo mi inversión?
En Consubanco Selecto te ofrecemos asesoría y atención personalizada.