

Como bien sabes, querido educando, el petróleo es una sustancia orgánica compuesta básicamente de hidrocarburos extraídos desde el interior de la Tierra, los cuales se obtienen a partir de la fosilización de restos orgánicos, como por ejemplo los dinosaurios. Por lo tanto, al ser una sustancia orgánica, genera severos daños tanto para la salud de los seres vivos como del planeta.
No obstante, y aunque parezca contradictorio, es una de las sustancias más importantes en la actualidad. Con decirte que es el responsable de varios conflictos bélicos en algunas partes del mundo, en especial en el Oriente Medio.
Sin ir más lejos, somos tan dependientes del petróleo a nivel mundial, que si un día este faltara, se crearía una fuerte inestabilidad en el mercado internacional, muchos países se declararían en bancarrota, y podríamos quedarnos sin aviones, automóviles, ferrocarriles, barcos, centrales térmicas y calefacciones. ¡Qué susto!
Y no es que quiera causar pánico, pero estamos por agotar las reservas de petróleo. Un problema muy grave, querido educando, pues al ritmo que vamos, nos quedaremos sin reservas en menos de ¡40 años! Pero no entremos en pánico, por fortuna, los países desarrollados están buscando actualmente nuevas formas de energía más baratas y renovables, como la energía solar, eólica o hidroeléctrica.
Pero como siempre pasa, existen países que se encuentran renuentes a dejar de utilizar petróleo, por lo que se encuentran en exploración de pozos aún no descubiertos en zonas como el mar de China, Arafura, Mar de Bering o la plataforma continental Argentina.
¿Qué puede hacer el petróleo por nosotros?
Nos guste o no, en la actualidad todo el mundo necesita del petróleo, porque este nos proporciona fuerza, calor y luz; además, nos ayuda a lubricar las maquinarias, produce alquitrán para asfaltar la superficie de las carreteras y se fabrican una gran variedad de productos químicos.
Sin ir más lejos, la economía mundial se ha podido desarrollar gracias al petróleo durante más de cien años. Es el responsable de aproximadamente el 2,5 % del PIB a nivel mundial y representa un tercio del suministro de energía primaria de la humanidad.
Hasta el momento, es una de las fuentes de energía más baratas y la causa directa del crecimiento económico, pero sobre todo, de la condición humana, porque aunque existen mejores fuentes de energía, al ser de bajo costo y de manera abundante ha ayudado a levantar muchas naciones de la pobreza.
El petróleo, en pocas palabras, es energía de alta calidad. Al ser líquido, es fácil de mover y almacenar, lo que lo hace estable y libera una gran cantidad de energía. Sino fuera porque lamentablemente libera emisiones de CO2, podría considerarse como una fuente de energía casi perfecta.
¿Cuáles son los principales usos del petróleo?
Para entender cuáles son los usos del petróleo, hagamos una clasificación en las siguientes categorías:
Energía – El petróleo es utilizado para el transporte, la industria y la agricultura. También es generador de energía eléctrica para uso de tipo industrial y doméstico.
Fabricación de petroquímicos – Del petróleo se obtienen insecticidas, detergentes, plásticos, pinturas, envases, fibras textiles, entre otros.
Productos especializados – Con el petróleo se fabrican productos de uso industrial, lubricantes y aceites para vehículos, asfalto y parafina.
¿Cómo afecta el petróleo en la economía?
Como ya vimos, querido educando, el petróleo es un generador de energía, y la economía mundial se mueve con energía. Debido a ello, el precio del petróleo es determinante para el desempeño económico de todos los países del mundo, afectando tanto a países importadores como exportadores de petróleo.
Cuando el precio del petróleo sube, los países que no producen petróleo se ven afectados porque lo tienen que importar del mercado internacional, mientras que los países productores y exportadores se ven beneficiados.
Ahora que si el precio baja, los países importadores disminuyen su gasto en la factura de compra de petróleo, pero los productores se ven afectados en su crecimiento económico, porque los precios bajos hacen que su economía en general sufra una contracción.
¿Cómo se establece el precio del petróleo? Pues igual que como en cualquier otro mercado, considerando la oferta y la demanda de este recurso. Así es que si la demanda representa la compra o consumo de petróleo, significa que un aumento de la demanda aumentará el precio; pero si la demanda baja, pues el precio disminuye.
¿Y quién controla la producción de petróleo?
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es el organismo intergubernamental que crea las políticas de producción de petróleo en los 11 países miembros, con el fin de estabilizar el mercado internacional de los hidrocarburos.
La OPEP tiene una enorme influencia en el mercado de petróleo, sobre todo para decidir si se debe reducir o aumentar su nivel de producción. Para que te des una idea, querido educando, controla aproximadamente el 43 % de la producción mundial de petróleo y el 75 % de las reservas de petróleo.
Los tres principales objetivos de la OPEP son:
- Coordinar y unificar las políticas petroleras de los países miembros y determinar los medios más idóneos para salvaguardar sus intereses individuales y colectivos.
- Buscar las mejores vías y medios para asegurar la estabilidad de los precios en los mercados internacionales.
- Proveer a las naciones consumidoras un suministro de petróleo eficiente, económico, regular y con un retorno justo de capital para las inversiones de la industria petrolera.
En resumen, querido educando, como pudimos ver en este artículo, el petróleo es un factor importante en el desarrollo económico y social de todo el mundo, porque gracias a él se crean más de 2,000 productos, entre los que se destacan combustibles, disolventes, gases, alquitranes y plásticos.
Es más, tan importante es esta sustancia, que el precio de todos los productos (estén hechos o no con petróleo) están de una forma relacionados con este, por el simple hecho de que deben ser transportados, ya sea por avión, auto o barco, los cuales, como ya sabes, utilizan combustible hecho con petróleo. De tal forma que, si el precio del petróleo sube, el precio de los productos también.
Ojalá pronto tengamos noticias sobre nuevas políticas de energías renovables que nos ayuden a mejorar las inversiones, la innovación y las nuevas industrias para el crecimiento de economías enteras. Mientras tanto, vivimos en una transformación fundamental, donde la energía renovable desempeña un papel cada vez más importante para ayudar a los países a desarrollar sistemas energéticos modernos y seguros.
¿Cómo realizo mi inversión?
En Consubanco Selecto te ofrecemos asesoría y atención personalizada.