

¿Listo para comenzar con el martes inversionista? Espero que te encuentres muy relajado y entusiasta porque hoy aprenderemos un poco más sobre inversiones; específicamente sobre fondos de inversión, una buena opción para personas que como tú, quieren aprender cómo poner su dinero a trabajar. Así que toma nota.
Pregunta: ¿cuánto dinero se necesita ahorrar para comenzar a invertir?
De acuerdo con Yvette Butler, presidenta de Capital One Investing, lo ideal sería ahorrar durante seis meses unos cuantos miles, como mínimo unos 10 000, más un ahorro para gastos de emergencia, ya que, una vez que metas tu dinero a invertir, lo mejor es que no cuentes con él hasta después de un tiempo conveniente. Piensa que el objetivo no es guardar tu dinero, sino hacerlo crecer más rápido, lo cual lleva un riesgo, en especial si es a corto plazo…
Si lo deseas, puedes hacer un ejercicio con simuladores, como el de Consubanco Selecto, donde te da una opción de ingresar el monto que deseas invertir y elegir el plazo, para que puedas calcular cuáles serán tus intereses.
¿Cómo realizo mi inversión?
En Consubanco Selecto te ofrecemos asesoría y atención personalizada.
Pero sigue leyendo, porque te tengo una buena noticia, esa no es la única manera de invertir. Si apenas estás comenzando y quieres comenzar a invertir en serio, lo que te recomiendo son los fondos de inversión, un mecanismo en el cual un grupo de personas juntan sus ahorros para tener mejores oportunidades. Puedes comenzar desde 1 000 a 20 000 pesos, lo que tengas estará bien, y con ello podrás generar ganancias para que en un tiempo, puedas acceder a un portafolio de valores como acciones o bonos nacionales e internacionales.
Normalmente, el fondo tiene uno o más administradores que se dedican a escoger los títulos que formarán el “fondo”. En México, contamos con múltiples fondos de inversión que, sin necesidad de invertir millones, tu dinero quedará colocado en el mercado de valores que más te guste, de acuerdo a la industria que quieras explorar o el tipo de instrumento que quieras comprar, por ejemplo:
- Fondos de Inversión de Renta Variable. Acciones y títulos de capital de una empresa privada y deuda pública.
- Fondos de Inversión en Instrumentos de Deuda. Valores de deuda públicos o privados.
- Inversión en empresas privadas para financiar su operación.
- Fondos de Inversión de Objeto Limitado. Inversiones de acuerdo a los estatutos de una institución, establecidos desde que se forma el fondo y de manera pública a sus inversionistas.
Pero tratemos de entender un poco más. Supongamos que elegimos un fondo de renta variable, bueno, pues una casa de bolsa designará a una persona que será quien decida qué valores comprar para conformar la “canasta”. Esta persona no es que haga lo que quiera con tu dinero, sino que tiene instrucciones claras respecto a los títulos que puede o debe incluir para lograr un determinado rendimiento. Estos es, que se dedicará a comprar y vender acciones, para después evaluar el rendimiento obtenido. Por su puesto, intervienen costos de administración, supervisión y comisiones diversas.
Es importante que se entienda que será el administrador quien decida si invertir en Aeroméxico, Volaris, Walmart, Homex, ICA, PINFRA o ALFA, por decir algo, de acuerdo a los lineamientos de la institución. Mientras tanto, el inversionista, es decir, las otras personas que invirtieron en el fondo, recibirán los títulos, pero no sabrán lo que contiene el fondo, convirtiéndose en inversionistas pasivos.
La verdad es que este tipo de inversión no termina de convencer a algunas personas, por lo que existen los llamados “fondos de fondos”, que es una canasta que a su vez contiene otras canastas de valores. En este caso, el inversionista puede tomar sus propias decisiones y elegir comprar y vender cuando considere que sea más propicio hacerlo. ¿Sientes que no podrías con esa responsabilidad? ¡Claro que sí! Existen muchos métodos que puedes encontrar en tutoriales o algún mentor que te enseñe a tomar decisiones sin depender de los administradores, quienes a lo mejor sus intereses son diferentes a los tuyos y deciden invertir en Walmart, solo porque la consideran una empresa importante, con actividad y “seguridad” relativa.
No podemos dejar de lado que vivimos en una época donde “hacerlo por nosotros mismos” nos da más satisfacción, por lo que los operadores de fondos ya no son tan influyentes. Ahora son más las personas que buscan mejores rendimientos del que ofrecen fondos “administrados”, ya que en la mayoría de los casos, para ser honestos, manejan fondos con rendimiento promedio, y en ocasiones, inferiores a los índices de mercado.
¿Qué opción me conviene más?
Los fondos de inversión se crearon para que pequeños y medianos inversionistas puedan captar, invertir y administrar sus recursos, y así, con su aportación monetaria puedan adquirir acciones representativas del fondo de inversión, y con ello, una parte proporcional de la cartera o portafolio de valores.
De acuerdo a tu perfil y tus necesidades, puedes elegir entre una amplio abanico de fondos de inversión que te permitirán acceder al Mercado de Valores y lograr una alta diversificación en tu portafolio personal. Estos se clasifican de acuerdo al tiempo de plazo:
Corto plazo:
Son inversiones de muy bajo riesgo, ideales para personas que desean invertir solo unos cuantos meses, de esta manera podrán disponer su dinero en el momento que quieran, ya sea para ayudarlos a cubrir imprevistos o aprovechar oportunidades.
Mediano plazo:
Es ideal si lo que necesitas es dinero extra en un año, ya sea para un viaje importante, o para comprar bienes como un coche nuevo. Se caracterizan por equilibrar confiabilidad y rendimiento.
Largo plazo:
Claro que, tu meta es más grande y está diseñada para metas y proyectos de largo plazo, como la compra de una nueva casa o la educación de tus hijos, esta es la ideal.
Para que vayas agarrando cayo, mi querido educando, vete acercando a tu banco para pedir informes. Hacer el proceso es muy fácil, y ahora ya contamos con la ventaja del internet, ya que solo se necesita contar con una cuenta, donde se obtendrán los recursos. Verás que este servicio es totalmente seguro y te permitirá hacer crecer tus ahorros con unos cuantos clics
4 Comentarios. Leave new
Muy interesante y me gustaría me hicieran llegar literatura como está.
¡Por su puesto que sí! Yo te recomiendo que me sigas en la Fan Page de Gurú Invierte para que puedas estar al pendiente de los nuevos contenidos.
https://www.facebook.com/guruinvierte/
Excelente comentarios, gracias por la información
Gracias a ti, querida María, por leerme.