

¡Feliz Día del Amor y la Amistad! Mi querido educando, te mando un fuerte abrazo, deseo que nuestra amistad sea la inversión más grande que hayamos construido.
Me da mucha alegría descubrir que cada vez son más las personas interesadas en este maravilloso mundo de las inversiones… Y bueno, hasta aquí le paro, no vaya a ser que me ponga cursi y ya nadie me aguante.
De momento concentrémonos en el tema del día: Cómo el 14 de febrero afecta nuestra economía a nivel local y nacional.
De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO), el Día del Amor y la Amistad es la segunda fecha más importante en cuanto a ventas, después del Día de las Madres.
- Día de la Madre (2019): 47 mil millones de pesos
- Día de Reyes (2020): 17 mil 500 millones de pesos
- Día del Amor y la Amistad (2020): Se esperan 22 mil 800 millones de pesos, 3.2 % más respecto a lo que se vendió en 2019
¿En qué cosas solemos gastar?
Normalmente nuestra quincena se va entre mariachis, decoraciones, restaurantes, centros de esparcimiento, y ajam… “cuartitos de amor”.
El presidente de la CONCANACO, José Manuel López Campos, nos cuenta que la distribución de las ventas en estas fechas se realiza de esta forma:
- 9 % Hospedaje
- 7 % Sitios de esparcimiento como cines, teatros, parques de diversiones, entre otros
- 6 % Restaurantes, cafeterías, bebidas y licores
- 1 % Electrónica, como celulares, tarjetas electrónicas
- 8 % Venta de flores, dulces y chocolates
- 7 % Ropa y calzado
- 4 % Perfumería y joyería
¿Por qué gastamos tanto en esta fecha?
Tenemos que aceptar, mi querido educando, que esta no es precisamente una fecha de amistad o romance, pues más allá de convertirse en una oportunidad para expresar nuestras emociones, en realidad se ha convertido en un derroche de consumismo, impulsado por la mercadotecnia.
Curiosamente, los mexicanos le conferimos un mayor significado al hecho de regalar, pues nos hemos acondicionado a expresar nuestras emociones a través de los bienes materiales. En ocasiones, esta baja capacidad de expresar tus sentimientos nos lleva a exceder nuestra capacidad de pago; lo que comúnmente llamamos: “consumo emocional”.
Y aunque estas fechas nos ayudan mucho a equilibrar la cuesta de enero que venimos arrastrando, no es más que un remedio temporal que pronto irá a la baja, tenemos que aprender a quitarnos la idea de que los sentimientos deben expresarse con bienes materiales.
En lugar de esto, podríamos invertir en alguna financiera de confianza con la idea de mejorar nuestro patrimonio, en lugar de comprar cualquier objeto para salir del paso.
¿Cómo realizo mi inversión?
En Consubanco Selecto te ofrecemos asesoría y atención personalizada.
Forma parte de nuestro grupo selecto de inversión