

¡Hey! ¿Qué tal? ¿Ya listos para comenzar el tema de hoy? ¡Pues yo sí! Porque los martes de Inversionista Inteligente son los que más me gustan, porque invertir no solo significa rendimientos y dinero acelerado, sino que también significa esperanza, ¿por qué lo digo? Porque al invertir, decidiste apoyar incondicionalmente un proyecto o una empresa para que tenga la posibilidad de crecer y encontrar su propio camino.
Para este martes, quiero hablarte de un tema que confundimos mucho con ahorro, pero que en realidad es una inversión. Estoy hablando de las Afores… ¡Zaz! Un tema muy delicado de tratar porque nos recuerda a la vejez, una etapa en la que tarde o temprano todos llegamos, si bien nos va, claro, pero que visualizamos con carencias, dolencias, enfermedades y poca posibilidad de mantener un nivel de vida al que estás acostumbrado. Pero no pongas esa cara, no tiene por qué ser así, en la vejez no todo es malo, te lo digo yo que tengo todos los años encima.
Llegar a la tercera edad significa que puedes dedicarle más tiempo a tus pasatiempos favoritos, convivir con amigos de toda la vida, disfrutar a tu familia y lo mejor, vivir el hoy, sin expectativas o incertidumbres por el futuro. Pero para llegar a ese nivel debes prepararte desde ahorita, cuidando tu salud y creando un fondo para el retiro.
¿Qué es una Afore?
¿Has escuchado hablar de las Afores? Seguramente sí, pues es un tema muy recurrente en conversaciones entre colegas de trabajo: ¿Cuánto llevas en tu Afore? ¿Cuántas prestaciones te ofrece tal empleo? ¿Qué Afore me recomiendan para tener ganancias reales? Y todos ponen cara de expertos y asienten sin saber realmente qué contestar. Tan solo checa este dato, de acuerdo a Carlos Ramírez, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), indicó que alrededor de 18 millones de trabajadores no saben si tienen o no una cuenta administradora de fondos para el retiro, más conocida como Afore.
Puede parecer un poco exagerado no saber si cuentas o no con un fondo de ahorro de este tipo, porque por lógica, si no firmaste un documento que indique que tienes una cuenta de ahorro, es evidente que no lo tienes. Pero tal y como en una película de misterio, ¿sabías que por ley, todos los trabajadores que están afiliados al IMSS y al ISSSTE tienen una cuenta de ahorro para el retiro? Así es, por más que parezca increíble, y aunque tú no la veas o no sepas que existe, tienes una cuenta de ahorro, la cual seguramente se encuentra en una Cuenta Concentradora esperando a que tú decidas cómo administrarla.
Y cuando hablo de “administrarla”, no me refiero a que retires tus fondos y lo metas en una cuenta de ahorro de algún banco o se lo des a guardar a tu mamá para que te lo cuide, sino a que elijas la Afore que más te convenza; esta será la institución financiera privada encargada de administrar estos fondos, destinados exclusivamente para el retiro de los trabajadores.
¿Y por qué tiene que ser a fuerza una Afore?
Solo responde estas preguntas, y tú solito entenderás por qué tiene que ser una Afore. ¿Cuántas veces has ahorrado para irte de viaje? Seguramente varias veces porque no es complicado, pero ahora, ¿cuántas veces has ahorrado para comprarte una casa en un solo pago? Eso sí está más difícil, ¿verdad? Más aún, ¿cuántas veces has ahorrado durante, no sé, diez años continuos solo para disfrutar de ese dinero llegado la fecha? Ahora imagínate que debes ahorrar durante 20, 30 o 40 años seguidos… Está de pensarse.
Bueno, pues una Afore, lo que va a hacer, es crear una cuenta personal por cada trabajador, para ir depositando durante toda tu vida laboral las aportaciones hechas por tu patrón y el gobierno, más lo que tú decidas agregar (esto será dependiendo de la Afore que elijas, los plazos y tus ingresos). Es la forma más segura de llegar a tu meta, porque estos ingresos están regulados por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), para que:
- Tus recursos se encuentren seguros
- Se inviertan dentro de los parámetros y límites establecidos
- Se sigan las reglas del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR)
- Estés informado sobre tu cuenta, los trámites y los servicios
- Se creen sanciones en caso de incumplimiento
Una Afore es una inversión, no un ahorro
Como te comenté en un principio, no es una cuenta de ahorro, de ser así, el dinero juntado en todo este tiempo no sería suficiente para que puedas tener una calidad de vida apropiada durante 20 años o más, sin contar con otro tipo de ingreso fijo. Por esa razón, lo que vas a hacer con una Afore es invertir para que tu ahorro genere rendimientos, y con el tiempo este patrimonio crezca. ¿Cómo sucede esto? El dinero que aportas cada mes en tu cuenta individual, la Afore de tu elección, toma estos recursos y los invierte en fondos de inversión de bajo riesgo, llamadas Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (SIEFORE), que te ofrecen grandes rendimientos, dependiendo de tu edad y tu expectativa de vida laboral.
Por su puesto, y es importante que lo tomes en cuenta, una Afore, como con cualquier otra inversión, tiene riesgos. Por eso es muy importante que sepas elegir correctamente la que más te convenga y, sobre todo, que sepas que si una no te parece, tienes todo el derecho de cambiarte ¡una vez al año gratis! Al final, una Afore se creó para operar y administrar en ese ambiente de riesgo, con la finalidad de ayudar al trabajador a mejorar el rendimiento de sus ahorros.
¿Cómo realizo mi inversión?
En Consubanco Selecto te ofrecemos asesoría y atención personalizada.
Planea la vejez de tus sueños
Resumiendo, como trabajador afiliado al IMSS y al ISSSTE, tienes derecho a tener una cuenta de fondo de ahorros para el retiro, con las aportaciones de ley tanto del patrón como del gobierno. Tú puedes elegir la Afore que más te convenga, donde además de este fondo, puedes acceder a una inversión de bajo riesgo y con altos rendimientos. De no haber elegido una Afore, tu dinero quedará guardado en una Cuenta Concentradora administrada por el SAR, la cual funciona únicamente como si fuese una cuenta de ahorros, y se quedará ahí hasta que tú elijas una Afore que te ayude a administrar ese fondo a tu favor.