

Mi querido educando, ¡ya estamos en diciembre! El mes más esperado por muchos de nosotros, porque es cuando nos reunimos con familiares que tenía mucho tiempo que no veíamos, vamos a las posadas, tenemos la fiestas de Fin de Año y Navidad, hay muchos descuentos en las tiendas, la comida es deliciosa, viene Santa Claus (no me vean así, a mí todavía me visita) y, lo mejor de lo mejor, es cuando dan ¡el aguinaldo!
Esa bonita costumbre de dar aguinaldo a los trabajadores en época navideña, que aunque inició como una especie de remuneración voluntaria, actualmente ya es un derecho adquirido.
¿Qué es el aguinaldo y por qué se da?
El aguinaldo es el pago que por ley deben recibir todos los trabajadores de base, de confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado y otros semejantes. Este debe ser en efectivo o a través de medios electrónicos, por lo que queda prohibido pagar por medio de mercancías, vales o cualquier otro signo representativo que sustituya el dinero.
En sus inicios, se creó como una especie de gratificación o regalo que los patrones otorgaban voluntariamente a los trabajadores con motivo de la celebración de las fiestas decembrinas. Fue hasta 1970 cuando el pago fue obligatorio bajo la Ley Federal del Trabajo, y desde entonces se convirtió en un derecho irrenunciable del trabajador.
¿De a cómo nos toca y cuándo?
Depende mucho del tipo de empresa en la que labores, pero en términos generales, querido educando, los trabajadores del sector público tienen derecho a 40 días de salario mínimo, mientras que a las personas del sector privado les corresponden 15 días de sueldo base.
Si aún no llevas el año completo dentro de la empresa, no te preocupes, pues tienes derecho a recibir la parte proporcional al tiempo que llevas laborando ahí. Ahora que, por otro lado, si has dejado de trabajar en la empresa, ya sea por renuncia o por despido, adivina qué… ¡También te toca!
¿Ya te estás emocionando verdad? Pues ponte muy abusado, porque la fecha en la que deberías recibir tu aguinaldo es el 20 de diciembre a más tardar cuando eres trabajador de iniciativa privada, mientras que a los empleados del sector público se les entrega su aguinaldo en dos pagos: 50 % antes del 15 de diciembre (para que saquen la casa por la ventana en el Buen Fin) y el otro 50 % a más tardar el 15 de enero.
¿Qué hacer si no dan aguinaldo?
Si ya pasó el tiempo límite, y tu jefe todavía no te da tu aguinaldo, te lo da incompleto, o peor aún, no quiere dártelo, lo que puedes hacer es presentar una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, donde le aplicarán una multa equivalente de 50 a 5,000 veces el salario mínimo, que va desde los 4,418 hasta los 441,800 pesos, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 1002 de la Ley Federal del Trabajo.
Recuerda, tienes hasta el 21 de diciembre para reclamar el pago de tu aguinaldo.
¿Cómo realizo mi inversión?
En Consubanco Selecto te ofrecemos asesoría y atención personalizada.