

Mi querido educando, me encanta verte por aquí de nuevo, justo hace unos días tuve la oportunidad de acudir a la inauguración de una de mis queridísimas amigas, la cual desde hace mucho tiempo tenía la intención de abrir un restaurante, pero no se animaba a hacerlo por miedo a no lograrlo, y no saben la alegría que me dio verla tan contenta y dichosa con su nueva empresa.
Así como ella, quiero animarte a que tú también te conviertas en un emprendedor y veas realizados tus sueños. Estoy consciente de que en ocasiones nos da miedo depender de nuestro negocio para obtener ingresos, pues es mucho más fácil recibir un sueldo mes con mes; pero piénsalo de esta manera, ser un emprendedor tiene muchas ventajas, entre ellas:
- Puedes trabajar en lo que más te gusta
- Serás tu propio jefe
- Aunque al principio puede ser complicado, con el tiempo obtendrás mayores ganancias
- Y una gran satisfacción personal cuando veas tus metas y tus logros cumplidos
Así que deja de darle tantas vueltas y atrévete a dar el primer paso. Para ello, quiero mostrarte algunos tips que seguro te darán grandes resultados.
Pierde el miedo
Seguramente rondan por tu cabeza ideas geniales sobre un negocio que podría resultar un ¡bombazo! ¿Pero qué pasa? Que el miedo al fracaso nos gana y esas ideas se quedan almacenadas en algunas notas guardadas o en conversaciones en medio de alguna reunión. ¡Deja esos miedos y pon en acción tu proyecto!, que eso es justo lo que necesitamos, ideas frescas e innovadoras de gente brillante como tú.
Piensa en las necesidades de tus clientes
Hacer un negocio de algo que te gusta siempre es una buena idea; sin embargo, nunca debes olvidar a tus clientes, piensa que son ellos los que te van a comprar o solicitar un servicio. Por lo tanto, ya que tienes una idea de cómo será tu negocio, trata de visualizar cuáles son las necesidades de tus clientes potenciales, y cómo podrías cubrirlas.
Un buen ejercicio es imaginar que tú eres el cliente, olvídate por un momento que se trata de tu negocio y comienza a criticarlo, luego anota todas esas ideas y trata de analizar cómo podrías resolverlas. Recuerda que para que un negocio sea diferente al resto, no solo debe ser alocado y diferente, sino eficiente y lo suficientemente funcional como para cubrir las necesidades de las personas.
Estudia a tu potencial competencia
Todo negocio, por muy novedoso que sea, tiene competencia. Descubre cuál es la tuya y obsérvala minuciosamente, seguramente esta ya resolvió algún detalle que se te estaba pasando inadvertido, o incluso, podrías notar ciertos elementos que están alentando su servicio o que los clientes se quejan, y que tú podrías mejorarlos.
No es necesario que te disfraces de detective o que te quedes en la entrada mirando, tan simple como solicitar el servicio o comprar en el local para que descubras qué es lo que ofrece la competencia, a esto se le llama “estudio de mercado”, el cual también suele realizarse a través de encuestas.
Define a tu cliente potencial
¿A quién le vas a vender? Seguramente me dirás que a quien quiera tu producto o servicio, y aunque esto es muy cierto, es preferible que definas un perfil de comprador, o como se le conoce, a un “target”, que es a quien te vas a dirigir. Esto te dará enormes ventajas competitivas y garantía de éxito.
¿Cuál es la importancia de esto? Pues simple, que con un target definido podrás saber hacia dónde enfocar tus estrategias, podrás desarrollar objetivos y acciones orientadas a satisfacer mejor las necesidades de tus clientes potenciales y, desde luego, sabrás cuáles serán los canales más apropiados para comunicarte con tus clientes. O si lo prefieres, puedes pedir apoyo de alguna empresa dedicada como Especialistas Contacto Directo.
Haz cuentas
Normalmente los presupuestos varían dependiendo de si ofreces un producto o un servicio. Como podrás imaginarte, ofrecer un producto va a requerir un mayor capital, no obstante, también los servicios requieren de gastos iniciales importantes, que van desde la electricidad, gas, internet o papelería.
Por ello es muy importante hacer una lista de todo aquello que podrías necesitar, así como investigar precios en diferentes lugares. No te vayas a confiar, querido educando, siempre es mejor prevenir y tomar todas tus precauciones antes de comenzar a emprender.
Piensa en el dinero como un medio, no como un fin
Uno de los errores que la gente comete es ver el emprendimiento como un manera práctica de ganar dinero o de “salir de la crisis”, pero esto es un gran error, mi querido educando, ya que para que un negocio o una empresa sea exitosa, requiere de constante atención, compromiso e inversión, lo que significa que una buena parte de tus ganancias deberán guardarse para preservar y hacer crecer el negocio, de lo cual, solo un porcentaje será para ti y tus gastos personales… Ni hablar, así funciona esto.
Una buena idea es hacer una lista de qué necesidades propias puedes cubrir y de cuáles deberás deshacerte. Ante todo, metas claras y cabeza fría.
No te confíes
Por último, es muy importante que te advierta que no todo será color de rosa, habrá muchas cosas que se saldrán de tu control, como el constante cambio en los avances tecnológicos, fenómenos naturales, asaltos, inflaciones y muchas más que no podrás prevenir. Pero no permitas que esto te desanime, de ser posible, trata de contratar un seguro, de verificar que el terreno no sea un foco de inundaciones, si el local posee una buena estructura, que los precios no varíen tanto, en fin… El chiste es encontrar opciones ante los inconvenientes que puedan surgir.
Educando inteligentísimo, espero que con estos tips te animes a dar ese gran paso para tener tu propia empresa, que es justo lo que nuestro país necesita, gente brillante y emprendedora como tú. Si necesitas un poco más de ayuda, te recomiendo que visites este sitio: https://www.condusef.gob.mx/Revista/index.php/usuario-inteligente/emprendedor/669-jovenes-emprendedores
¿Cómo realizo mi inversión?
En Consubanco Selecto te ofrecemos asesoría y atención personalizada.