

Les mando un fuerte y caluroso abrazo virtual hasta sus hogares, donde seguramente muchos de mis queridos educandos se encuentran. También me gustaría aprovechar la oportunidad para agradecer el tiempo que algunos de ustedes se tomaron para dedicarme unas palabras, tanto en mis redes sociales como en el blog.
¡Me encanta la idea de que la comunidad Gurú Invierte sea cada vez más y más grande!
Pasando a otro tema no tan amable, más bien un poco preocupante, diría yo…
Actualmente, estamos pasando una crisis debido a la pandemia del Coronavid-19, que nos ha llevado a tomar medidas de protección extremas, lo que ha ocasionado que nuestra economía a nivel mundial se vea en una situación un tanto frágil.

Yo entiendo la preocupación por la que muchos de mis queridos educandos está pasando, y no es para menos, para donde volteamos vemos incertidumbre, miedo, dudas y algunas personas o instituciones tomando decisiones aceleradas generadas por el pánico.
Esto ha llevado a muchos de mis queridos inversionistas a pensar que no es momento de hablar de inversiones, pero déjame decirte algo, es en tiempo de crisis cuando más debemos mantener la cabeza fría y seguir una estrategia inteligente para proteger tus finanzas, en lugar de tomar decisiones de forma acelerada.
En medio de una cuarentena prolongada, no podemos evitar que nuestras finanzas personales se vean afectadas. De ahí que queramos defender hasta el último peso, esquivando gastos superfluos.
¡Eso está muy bien! Pero además de esto, también es muy importante que sepamos diferenciar lo que es un gasto de una inversión, que no es lo mismo.
Un gasto es cuando ocupamos cierta cantidad de dinero para obtener un servicio o un producto, ese dinero se pierde y no lo volvemos a ver. En cambio, cuando hacemos una inversión, le entregamos cierta cantidad de dinero a una institución financiera, con la finalidad de hacer crecer nuestro dinero en un tiempo establecido de tiempo; al finalizar el plazo, dicha institución nos regresará ese dinero, más los rendimientos generados. ¿No es lo mismo verdad?
Ahora que, si ya tienes parte de tu capital invertido, por favor, querido inversionista, trata de mantener tu estrategia y de hacer el mínimo cambio posible. Las especulaciones son el principal enemigo de tus finanzas.

A continuación, te daré tres consejos para invertir en tiempo de crisis:
No te desesperes
Sentir preocupación por tus finanzas es bastante normal y comprensible, en especial si observas demasiados ajustes en los precios de tus activos; no obstante, debes mantenerte firme y respetar los objetivos de inversión con los que planteaste tu estrategia inicialmente.
No olvides, que esto es pasajero. Lo más probable es que en tres meses los activos comiencen con una mejor dinámica económica para el segundo semestre de 2020, registrando mejores precios y rentabilidades.

Toma una decisión de acuerdo a tu perfil de riesgo
Las decisiones que tomes a la hora de invertir deben ir acorde a tu perfil de riesgo. Vas a notar que los precios de los activos de mayor riesgo lucirán muy atractivos, así como algunas acciones a bajo precio, así que si tu perfil es moderado-agresivo, significa que estás dispuesto a soportar altas volatilidades y mayores correcciones temporales en el precio de los activos.
Ahora que si tu perfil es conservador, lo ideal es que mantengas tu dinero en inversiones de bajo riesgo, la mejor forma de conservar tu dinero y de asegurar liquidez, con las mínimas pérdidas posibles.

Evalúa tus necesidades de liquidez
También es muy importante que analices cuáles son tus necesidades de liquidez, si son bajas, entonces te recomiendo que mantengas la estrategia como la tienes hasta el momento, siempre y cuando respetes tu perfil de riesgo.
Si por el contrario, tu necesidad de liquidez es alta, lo más recomendable es tener inversiones en activos líquidos como cuentas de ahorros o corrientes de baja duración y con vencimiento de máximo año y medio. Este tipo de inversiones tienen un riesgo menor y ayudan a conservar el valor del dinero en el tiempo.

Así es, mi queridísimo educando, lo más importante es no perder el piso y confiar en que estamos ante una crisis sanitaria y no económica, esto es, que aunque nuestra economía saldrá afectada, hay probabilidades de recuperación, en especial cuando mantienes tu dinero seguro a través de una inversión.
Y ¡mucho ojo!, no olvides diversificar tus inversiones para disminuir el riesgo y evitar que te lleves una desagradable sorpresa después de la crisis, cuando los mercados se estabilicen.
¿Cómo realizo mi inversión?
En Consubanco Selecto te ofrecemos asesoría y atención personalizada.Forma parte de nuestro grupo selecto de inversión