

¡Mi querido inversionista! ¿Ya listo para continuar aprendiendo más sobre inversiones? En esta ocasión, hablaremos de los certificados de depósito, o mejor conocidos como CEDES, ¿has oído hablar de ellos? Si no es así, te explico un poco, los CEDES son instrumentos de ahorro e inversión que ofrecen los bancos a los ahorradores, para que estos puedan obtener un interés por depositar su monto ahorrado en el banco.
Esto es, supongamos que tienes una cantidad de dinero ahorrada, pero quisieras aumentar la cantidad en menos tiempo, pues de seguir así, ahorrando de poquito en poquito, podrías tardar muchísimo tiempo en llegar a la meta. Sin mencionar, que estás arriesgando tu dinero a un tentativo gasto imprevisto o a incidencias fuera de tu alcance como, por ejemplo: la inflación, el principal enemigo del ahorrador.
Hagamos cuentas, supongamos que tienes ahorrado 10,000 pesos, y de pronto tenemos una inflación del 3 %, lo que significa que dentro de un año habrás perdido 300 pesos, sin haber hecho nada. Ahora ve sumando la pérdida que tendrás a lo largo de los años, y eso que ni siquiera hemos mencionado los intereses.
Si no buscas una forma de “extraerle” a tus ahorros rentabilidad superior a la inflación, será como intentar llenar con agua una cubeta perforada. ¡Pero no te alarmes! Que para eso existen diferentes maneras de acelerar los procesos y llegar a tu meta financiera con un rendimiento adecuado.
¿Qué opciones tengo?
Pues justamente de eso quiero hablarte, querido educando, de cómo los CEDES pueden ayudarte con este propósito. Muchos bancos lo que hacen es ofrecer a sus clientes certificados de depósito para que tengan la oportunidad de diseñar su presupuesto y predecir cuánto dinero quieren disponer y en qué plazo.
La persona interesada, lo único que tiene que hacer, es depositar una cantidad determinada en una institución financiera y esperar hasta la fecha por la cual se contrató el CEDE para recibir intereses por su capital prestado como remuneración. Mientras llega esa fecha, no puedes retirar tu dinero ni cancelar, de lo contrario tendrías que pagar una penalización y renunciar al cobro de intereses.
Por eso es muy importante, mi querido educando, que analices bien si esta opción te conviene, ya que los CEDES son instrumentos creados para personas que desean invertir dinero que no necesitan, de ahí que desde un principio se establece el periodo de tiempo por el cual deberás mantener el CEDE. Si este no es tu caso, entonces tu mejor opción sería una cuenta de ahorro.
Muy bien, si ya te decidiste a dar el primer paso, te paso estos tips infalibles para que inviertas en CEDEs como todo un profesional.
Las condiciones de los certificados de depósito
Es muy importante que te asegures de conocer las condiciones, ya que estas podrían variar dependiendo de la entidad que lo emite, el plazo de tiempo de depósito, la tasa de interés que se paga y la cantidad de dinero que nos pueden exigir por cada certificado.
¡Ojo! El plazo durante el cual dejamos el dinero en el banco está muy relacionado con la tasa de retorno que vamos a percibir; esto es que, a mayor tiempo de colocación del dinero, mayor será la tasa de interés que vamos a obtener. Y como seguramente ya te habrás imaginado, entre mayor sea la cantidad de dinero que dejemos depositada en el certificado, también será mayor la tasa de interés.
Investiga las penalizaciones por retiro anticipado
Como te comentaba, es muy importante que averigües, en caso de emergencia, cuánto tendrías que pagar si quisieras retirar tu dinero antes de tiempo, así como la posibilidad de arriesgar a perder una porción de tu capital.
Descubre cuándo se vence el Certificado de Depósito
Aunque no lo creas, querido educando, muchos inversionistas olvidan confirmar este dato tan importante, y luego se sorprenden cuando descubren que deben dejar su dinero retenido durante cinco, diez o hasta veinte años.
Confirma cuál es la tasa de interés y la manera en la que se pagará
Es importante que recibas un documento con cláusulas en donde se estipule el rendimiento de la tasa de interés de tu CEDE y si es fija o variable. También es importante preguntar con qué frecuencia paga el banco sus intereses, por ejemplo, si lo hace de forma mensual o trimestral; así como la manera en la que se te pagará, ya sea por medio de un cheque, transferencia de fondos electrónica o directo en el banco.
Pregunta si la tasa de interés cambiará alguna vez
Si optaste por invertir en un CEDE con tasa variable, debes estar informado de cuándo y cómo cambiará la tasa, ya que algunas veces se caracterizan por incrementarse o disminuirse con el transcurso del tiempo y según una programación preestablecida.
Así que, mi queridísimo inversionista experto, si deseas comenzar a invertir en un CEDE a través de un banco o una empresa financiera, asegúrate de entender bien cuáles son las cláusulas de tu inversión. Lee detenidamente las “letras pequeñas”, para comprender los posibles riesgos y de esta forma puedas evaluar si esta inversión en CEDES es la correcta.
¿Cómo realizo mi inversión?
En Consubanco Selecto te ofrecemos asesoría y atención personalizada.