
Hola, me alegra mucho tenerte de nuevo por aquí,
que a pesar de la situación tan grave por la que estamos pasando, tú sigues
buscando soluciones y viendo la manera de salir adelante. No esperaba menos de
mis queridísimos educandos.
Algunos de ustedes me han preguntado últimamente por algunas opciones para conseguir dinero extra, hay quienes están planeando abrir un negocio, otros están buscando opciones de crédito y algunos, los que necesitan dinero de inmediato, han tenido que verse en la penosa necesidad de acudir a una casa de empeño. Que de penoso no tiene nada, porque es peor robar.
Solo ten en cuenta que para obtener liquidez hay otras formas de financiamiento, donde no necesites poner en riesgo tus pertenencias al dejarlas en manos de alguien más.

Dinero rápido a cambio de una prenda
Si aún no sabes qué es una casa de empeño, te explico. Podemos decir que es una institución que presta dinero a sus clientes de manera inmediata, a cambio de alguna prenda como garantía. ¿Qué tipo de prenda? Puede ser cualquiera que tenga valor económico, como alguna joya, aparatos electrónicos, monedas antiguas, automóviles, hipotecas, entre otros.
Este tipo de negocios son muy populares, gracias a que los préstamos que ofrecen son rapidísimos y confidenciales. Muy útil en caso de alguna necesidad inmediata, por ejemplo.
Ahora que, si por alguna razón no puedes pagar la cantidad que te prestaron, lo que hace una casa de empeño es quedarse con la prenda que dejaste a cambio, para luego revenderlo.

Seguramente ya has escuchado hablar de ella, porque el empeño es una práctica muy popular en México, gracias a la forma tan fácil de obtener dinero a cambio de cosas que ya tienes en casa.
¡Pero ojo! No te confíes, educando queridísimo, pues una vez que empeñas tus cosas, te será costoso recuperarlas o, peor aún, si no lo haces dentro de la fecha límite, puedes correr el riesgo de perderlas.
¿Qué cosas puedes empeñar?
En realidad puede ser cualquiera, siempre y cuando estén en buen estado y cuenten con determinadas características para que la casa de empeño las acepte.

Entre las cosas más comunes que
puedes empeñar para obtener préstamos inmediatos son:
- Joyas
- Relojes (deben tener maquinaria suiza fina)
- Autos
- Bicicletas
- Cámaras fotográficas y de video
- Consolas de videojuegos y juegos de video
- Equipo de cómputo
- Electrónicos, minicomponentes, televisores y pantallas (de modelo
reciente) - Celulares (teléfonos inteligentes de modelo reciente con sus
accesorios) - Baterías de cocina y vajillas
- Electrodomésticos
- Línea Blanca
- Salas, comedores y recámaras
- Instrumentos musicales
- Herramientas mecánicas y eléctricas (marcas comerciales)
- Artículos de piel
Para saber cuánto te pueden prestar, debes tomar en
cuenta el valor del artículo que vas a empeñar y el porcentaje de avalúo que
cada casa de empeño tiene. Para ello, cuentan con valuadores que revisan cada
objeto, definen su valor y aplican el porcentaje de avalúo para dar el monto
final del préstamo.
Toma en cuenta que el porcentaje de avalúo de una casa de empeño a otra puede variar, por esa razón es muy importante comparar y no irse con la primera opción.
También es importante resaltar que cada casa de empeño puede poner sus plazos, que pueden ir desde 1 día a 6 meses. En algunos casos existe la opción de ampliar el plazo a través del pago de un refrendo, el cual consiste en pagar los intereses y el IVA generados antes de la fecha límite de pago para extender el plazo. Solo que hay un número limitado de refrendos que puedes hacer y no siempre aplica para todos los artículos.

¿Cómo funciona?
Cuando llegues a una casa de empeño, lo primeritito que te van a decir es el precio que te darán por tu pertenencia, tú decides si quieres aceptarlo o no. Es muy importante que no te quedes con la primera oferta, puedes comparar en dos o tres casas de empeño y elegir la opción que mejor te convenga. En el momento que digas que sí aceptas, debes reunir los requisitos que te piden y de manera inmediata recibirás tu dinero en efectivo.
Como comprobante, te entregarán una boleta de empeño con tus datos, la descripción detallada de la prenda, las condiciones para recuperarla, así como el monto del préstamo, los intereses y los costos adicionales (como almacenaje y seguros).
Yo te recomiendo, mi querido educando, que esta boleta la guardes muy bien, porque es tu contrato de empeño, además de que en ella encontrarás el registro ante la Profeco.
¿Qué hago para recuperar mis cosas?

Una vez que tengas el dinero para pagar el préstamo más los intereses, esto
es, el IVA y los costos adicionales que se generaron hasta la fecha de pago,
podrás recuperar lo que empeñaste a través de lo que se conoce como desempeño.
En dado caso que no pudieras cumplir con el pago de desempeño, lamentablemente la casa de empeño venderá tu prenda y ya no podrás recuperarla.
¡Pero calma! La buena noticia es que como la casa de empeño la vendió por un precio mayor al monto de tu préstamo, más los intereses, a ti te corresponde este excedente (llamado demasía).
Sigue estas recomendaciones
Como la idea no es solo conseguir
dinero rápido, sino también recuperar tus prendas. La CONDUSEF nos ofrece
algunas recomendaciones que podrían servirte:
- Compara mínimo tres
instituciones diferentes, para que puedas tomar una decisión más informada. - Aparte de checar la
tasa de interés que te cobran, también toma en cuenta otros gastos, como
almacenaje, seguros de mercancía en caso de robo, pérdida o siniestro. - Toma nota sobre
cuál será el porcentaje de avalúo de la prenda que quedará en garantía. - Es muy importante
que preguntes cuántas renovaciones de contrato tienes derecho y cuánto tiempo
puedes extender el plazo para recuperar tus pertenencias en caso de que no
puedas cumplir con el pago.

Mi querido educando, si ya tomaste la decisión, por favor, es muy importante que te asegures de leer bien el contrato y hacer las preguntas necesarias antes de comprometerte con cualquier casa de empeño. Visita diferentes casas de empeño y toma el CAT como referencia para que puedas comparar el costo total (la suma de intereses y costos adicionales). Si tuvieras alguna inquietud, en la boleta que te dan a cambio de tu prenda, encontrarás el registro ante la Profeco.