

¡Hey, mi queridísimo educando inteligentísimo! Justo a ti te andaba buscando. Déjame contarte que acabo de realizar mi primera inversión en BIVA, y me ha emocionado tanto que no quise perder ocasión de contártelo.
¿Has escuchado hablar de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA)? Si no es así, déjame platicarte de qué se trata. Como recordarás, ya en otro de mis artículos te había comentado que una bolsa de valores es una especie de mercado, solo que en lugar de vender frutas o carne como el que conocemos, vende valores.
Puedes leer más sobre la Bolsa de Valores para refrescar tu memoria, aquí: ¿Qué es una Bolsa de Valores?
Tradicionalmente, se pensaba que debía existir una sola bolsa por país, en nuestro caso es la Bolsa Mexicana de Valores. En ella se realizan las operaciones y se plantean las posturas entre compradores y vendedores de las diferentes acciones. En pocas palabras, es aquí donde se apoyan las empresas para conseguir nuevos inversionistas.
Pero como todo evoluciona, a principios de este siglo empezaron a crearse nuevas bolsas de valores; por ejemplo en Estados Unidos surgieron Nasdaq, BATS y otras trece bolsas más. ¿La razón? Se descubrió que tener más de una bolsa favorece la competencia, un mejor servicio y un crecimiento importante del mercado.
Competencia en el mercado bursátil
Bueno pues, como México no quiere quedarse atrás, ha decidido seguir los pasos de grandes economías del mundo como Estados Unidos e Inglaterra, abriendo nuestro nuevo mercado bursátil: la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).
A pesar de que tiene poco tiempo que abrió sus operaciones, el 25 de julio de 2018 para ser exactos, es una de las bolsas más avanzadas del mundo, con una base tecnológica innovadora que busca atraer un mayor número de inversionistas y empresas, impulsando así un mercado bursátil más grande e incluyente.
¡Hasta chinita se me puso la piel!
¿Qué hay de nuestra tradicional Bolsa de Valores?
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se fundó el 31 de octubre de 1894, desde entonces ofrece al público facilidades, mecanismos e instrumentos para negociar títulos de valores susceptibles de oferta pública, a precios determinados mediante la subasta. Es verdad que no podemos quejarnos de nuestra adorable y amada bolsa, pues ha estado con nosotros desde que tengo memoria, solo que…, ahora que México cuenta con dos bolsas de valores, surgen ventajas interesantes…
Para empezar, la creación de esta segunda bolsa no comienza desde cero, sino que a partir de la ya existente, surgen procesos de investigación para desarrollar nuevas plataformas con mejor tecnología y modelos de operación más flexibles para nuestra situación actual.
Yo lo veo como una especie de segunda oportunidad para trabajar en lo que nos hacía falta en el mercado, como el préstamo de acciones, mejorar la oferta, contar con un valor agregado para toda la industria y por supuesto, la oportunidad de mejora continua al haber dos participantes compitiendo: si uno tiene éxito en algo, el otro lo copia y lo mejora. ¡Esto es a lo que yo llamo una mejora general del mercado!
Los grandes logros de BIVA
Contar con una empresa como BIVA nos facilitará mucho el proceso de listado, gracias a sus eficientes sistemas, atención especializada y difusión de su emisora. Pero lo que más me emociona mi querido educando, es que por fin las empresas tendrán más visibilidad y promoción, a través de un reporte especializado que nos indicará con claridad qué pasa con su acción desde un punto de vista de Bolsa de Valores.
De solo pensar en todos estos beneficios hasta mis rodillitas me tiemblan. ¡Veamos cuáles han sido sus logros desde que abrieron sus puertas!
- Abrió la competencia y rompió con el monopolio que por más de 125 años tenía la Bolsa Mexicana de Valores.
- Se han llevado a cabo 237 emisiones bursátiles con un monto financiado de 50,000 millones de pesos.
- Disminuyeron las cuotas de listado y mantenimiento para las emisoras.
- Han logrado 10 % de participación de mercado.
- Modelo de operación de bloques que permite transaccionar grandes volúmenes con bajo impacto al mercado
- Procesos ágiles y expeditos que reducen el tiempo de listado.
- Monitoreo personalizado que incluye análisis de la industria, del sector y de la emisora.
- Protocolos de conexión que se ajustan a los diferentes modelos de negocio de los participantes.
- Índices modernos, representativos de nuestro mercado y distribuidos globalmente en alianza con FTSE Russell.

Fuente: Sol de México
¡Viva BIVA!
Así que como ves mi queridísimo educando, la verdad es que mientras más hagamos crecer el mercado de valores, la economía de nuestro país progresará de una forma dinámica. Si te fijas bien, en realidad tiene toda la lógica del mundo, pues al fortalecer a las empresas, los empleos crecen y por lo tanto también la economía.
Pero más importante aún, es que nuestros empresarios estén conscientes de lo importante que es para nuestro país que hagan empresas con nuestros recursos, es decir, aunque hay muchos inversionistas internacionales, nosotros también contamos con muchos recursos nacionales y fondos de valor mexicanos.
Contar con más de dos Bolsas de Valores es una gran oportunidad para todos y una fuente profunda de recursos institucionales que busca proyectos rentables y con posibilidades de crecimiento.

Fuente: Milenio
¿Cómo realizo mi inversión?
En Consubanco Selecto te ofrecemos asesoría y atención personalizada.