

Queridísimo inversionista inteligentísimo, hace unos días recibí un mensaje de uno de mis seguidores en el blog, en el que me comentó que estaba muy entusiasmado con la idea de comenzar a invertir, pero que aún no se animaba a hacerlo, porque tenía miedo a los riesgos, en especial a las pérdidas, tomando en cuenta que le costó mucho trabajo obtener esos ahorros.
Mi respuesta fue que riesgos siempre va a haber, incluso si por alguna circunstancia de fuerza mayor a nosotros el país sufriera una inflación o la empresa se declarase en bancarrota, ¡pero tranquilo, eso es muy poco frecuente, y aun así hay solución!
¿Has oído hablar de la inflación? Es un fenómeno que se da cada vez que por alguna circunstancia aumenta la circulación de dinero de manera desproporcionada, provocando un aumento generalizado de los precios y, por consiguiente, el dinero pierde valor; esto es, que con la misma cantidad de dinero, puedes comprar menos cosas.
¿Podemos prevenirlo? La respuesta es no. Las causas son de muy diversa índole y, por lo mismo, no es algo que podamos anticipar. Un ejemplo de ello sucedió hace varios años, específicamente durante la “tremenda crisis” bajo el gobierno de Salinas. El desorden financiero fue tan grande que causó que las personas no pudieran obtener créditos hipotecarios, por no cumplir con los requisitos ni con la seguridad que exigían los bancos. Por ello, en el año de 1995 se crearon las Unidades de Inversión (UDIS), que entre sus finalidades tienen la facilidad al acceso a créditos hipotecarios, y al mismo tiempo, proteger a los bancos, ¡qué maravilla!
Así fue como las UDIS ayudaron a las personas a adquirir bienes a pesar de no ser candidatas a crédito en las entidades financieras del país. Hoy en día, además de esto, las UDIS también protegen tu dinero, evitando que pierda su valor adquisitivo debido a una inflación. Así que puedes tener la confianza de invertir tu dinero, sin arriesgarte a que el valor de tu dinero se devalúe.
¿Cómo funcionan las UDIS?
Como ya lo dijimos, las Unidades de Inversión tienen como principal objetivo proteger a los inversionistas de las variaciones bruscas en el tipo de cambio de nuestra moneda con relación a otras monedas del mundo, especialmente el dólar. Es por ello, que la medida de las UDIS no es constante, sino que cambia todos los días para lograr mantener el poder adquisitivo del dinero. ¿Cómo sé cuánto vale mi dinero en UDIS? Es muy sencillo, querido educando, solo debes entrar al Diario Oficial de la Federación, del Banco de México, y hacer la conversión de tu crédito bancario.
Veamos un ejemplo, supongamos que recibes un préstamo bancario por 25 mil UDIS, para saber cuánto vale en pesos, solo debemos averiguar a cuánto está la UDI el día de hoy. Siguiendo el ejemplo, supongamos que está a $6.192879, de acuerdo al Diario Oficial de la Federación. Entonces, lo que sigues es hacer el siguiente cálculo:
25 mil x $6.192879 = $154,824.975
Y como resultado, sabemos que tienes en pesos $154,824.975.
¿Quién decide cuánto vale una UDI? Eso, mi querido educando, se establece tomando en cuenta las variaciones del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos.
¿Cómo me protegen las UDIS en una inversión?
Por fortuna para todos nosotros, contamos con el apoyo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, mejor conocido como IPAB, un organismo federal que tiene la responsabilidad de garantizar y pagar los depósitos bancarios de los pequeños y medianos ahorradores, contribuyendo a que el sistema bancario sea más estable y de paso protege al sistema nacional de pagos.
¿Esto qué significa o en qué nos beneficia? Pues que en caso de una inflación o que la institución financiera en la que invertiste se declare en bancarrota, el IPAB se va a responsabilizar de resolver el problema, actuando de manera oportuna y eficiente. Toma nota, todos los productos de inversión a plazo para personas física o moral, que cuenten con el respaldo del IPAB, te van a respaldar hasta por 400,000 UDIS.
De tal forma que, en caso de emergencia, el IPAB te devolverá tu dinero, pero convertidos a UDIS; una forma eficiente de asegurar que tu dinero no se verá devaluado. ¿Sorprendente, no?
¿Tienes alguna duda? No dudes en preguntarme, querido inversionista, que para a mí hablar de estos temas ¡me encanta!
¿Cómo realizo mi inversión?
En Consubanco Selecto te ofrecemos asesoría y atención personalizada.