
Mi querido educando, como siempre es un gusto tenerte por aquí. En esta ocasión hablaremos sobre la diferencia entre ahorro e inversión. Es muy común que se utilicen ambos términos como sinónimos; sin embargo, son muy diferentes.
Aunque en los dos casos no podemos disponer de nuestro dinero por un tiempo, el destino de este cambia por completo.
Mientras que con el ahorro guardas tu dinero, con una inversión lo que haces es renunciar a él para que te dé una rentabilidad; es decir, para sacar provecho de ese dinero e incrementar su valor.

La forma más inteligente de hacer crecer
tu dinero es por medio de una estrategia financiera. En la cual debes indicar
cuáles son los objetivos a alcanzar, así como la mejor forma de hacerlo.
No te puedo decir, mi querido educando,
que haya una fórmula mágica o una regla que deba seguirse al pie de la letra.
Todo depende de los propósitos que tengas en
mente, tus ingresos disponibles, tus necesidades y tus sueños.
Tu patrimonio puede crecer tanto si te decides por ahorrar o invertir: la clave está en comprender cuál es la finalidad de cada uno.

Veamos ahora cuáles son esas diferencias:
¿Qué
obtengo al ahorrar?
Ahorrar significa preservar tu dinero;
esto es, apartar una cierta cantidad de tus ingresos para gastarlo en otro
momento.
Normalmente recurrimos a esta estrategia cuando necesitamos tener un fondo para emergencias o deseamos comprar algo para lo que no nos alcanza.
¿Y
cuando invierto qué pasa?
Por el contrario, invertir significa
comprar algo, ya sea un bien físico o financiero, pensando que en un futuro te
regresará beneficios, ya sea mediante la rentabilidad de un instrumento
financiero o con las ganancias de la venta de un bien físico o material.
Tanto ahorrar como invertir contribuyen a tu independencia financiera, solo que ambos buscan diferentes objetivos.
Mientras que con el ahorro resguardas un monto de
dinero en un periodo determinado, con una inversión lo que haces es aumentar dicha
cantidad.
En pocas palabras, el objetivo principal de la inversión es obtener una suma superior al monto del capital inicial.

¿Cómo saber cuál me conviene?
Ahorra cuando:
•Quieres hacer crecer tu patrimonio
•Vas a necesitar ese dinero en menos de un año
•Tienes ingresos extra
•La inflación está alta
Invierte cuando:
•Tienes ahorros
•No vas a necesitar ese dinero en 1 a 5 años
•Quieres hacer crecer tu riqueza
•La inflación es baja
Una cosa sí es segura, para comenzar a invertir, primero necesitas saber ahorrar. Cuando logres juntar una cantidad ahorrada y no pienses ocuparla durante un tiempo, es el momento ideal de buscar cuál es la mejor forma de invertir para ti.
Yo elijo ahorrar
La gran ventaja del ahorro es que no
conlleva riesgos de pérdidas y puedes utilizarlo en cualquier momento que lo
necesites. Pues no se trata de guardar lo que te sobre, ya que tiene su chiste
querido educando.
Lo más recomendable es elaborar un
presupuesto en el que asignes una cantidad fija de tus ingresos; por ejemplo el
10 % del mismo. Al principio podrá parecer difícil, pero verás que si te
administras bien lograrás juntar una cantidad generosa.
La mejor manera de hacerlo es por medio de una cuenta de ahorro; pero tú puedes buscar diferentes alternativas que se adapten a tus necesidades. Algunas piden una cantidad mínima, otras dan rendimientos y alguna que otra te ofrece la posibilidad de ser sujeto a crédito por el mismo banco. ¡Tú eliges!

¿Y si lo que quiero es invertir?
Lo que más nos gusta de invertir son los
rendimientos y las ganancias exponenciales gracias al interés compuesto. Pero
esto solo ocurre cuando tienes disciplina y constancia en tus ahorros.
Existen muchos tipos de inversiones, los
cuales puedes elegir de acuerdo a tus propósitos a mediano o largo plazo, tu
edad, estabilidad financiera y aversión al riesgo. Puedes acercarte con un
asesor para que pueda orientarte sobre el tipo de inversión que más te
conviene.
Es muy importante que estés bien
informado de cuáles son tus opciones, aprenderte los términos financieros
básicos de los mercados de valores y asegurarte de entender los riesgos antes
de tomar una decisión importante.
Si no te gusta mucho el riesgo y la
adrenalina, puedes elegir los famosos CETES, Udibonos o bonos de gobierno en plazos como 29,
90, 180 y 365 días. Solo que debes tomar en cuenta que sus rendimientos son
pequeños en comparación a instrumentos de inversión de mayor riesgo.
Si tienes una suma considerable de dinero ahorrado, y quieres arriesgar un poco más, puedes comenzar a invertir en la bolsa. Es muy importante mi querido inversionista inteligentísimo, que para este proceso te acerques con un broker y analices concienzudamente la tasa que te ofrecen.

Al final de cuentas, aunque puedes elegir
entre ambas opciones dependiendo de qué es lo que quieres, lo ideal es invertir
para ganar dinero, junto con un fondo para emergencias, en caso de enfermedad o
alguna urgencia.
Lo más importante de todo es comprender la importancia del ahorro y, sobre todo, comprender la importancia del valor del dinero. Conocimiento que te ayudará a tomar las mejores decisiones financieras.
¿Cómo realizo mi inversión?
En Consubanco Selecto te ofrecemos asesoría y atención personalizada.Forma parte de nuestro grupo selecto de inversión